Mostrando entradas con la etiqueta Día Mundial de la Alimentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día Mundial de la Alimentación. Mostrar todas las entradas

Ministerio de la Producción impulsa consumo de pescado en “Día Mundial de la Alimentación”

Ministro Kurt Burneo lideró entrega de 16 mil kilos de pescado a pobladores de distritos más pobres de Lima y ayudo a preparar Chilcano de Pescado

(Lima, 16 Oct. 2011).- El Ministerio de la Producción impulsó hoy el consumo de pescado al celebrarse el “Día Mundial de la Alimentación”, con la distribución gratuita de 16 toneladas del recurso caballa en ocho distritos de Lima.

Desde el AA. HH. María Elena Moyano de Villa El Salvador, el titular del Sector, Kurt Burneo sostuvo que su despacho viene realizando una serie de esfuerzos para promover la ingesta de proteínas basadas en productos pesqueros con el objetivo de combatir la desnutrición.

En ese sentido, resaltó que una de estas acciones se realiza a través de la campaña “A comer Pescao”.

Actualmente los peruanos consumimos 22.1 Kg. de pescado. Obviamente, este nivel aún es pequeño en comparación de la abundancia de nuestros recursos”, dijo.

Reveló que anteriormente la política del Ministerio de la Producción estuvo enfatizada a la pesca industrial, sin embargo esta situación se viene modificando siendo la prioridad el consumo humano directo.

Declaró que una de las grandes dificultades que se observan en el sector en la actualidad es aquella relacionada a los canales de comercialización que incrementan los precios.

Asimismo, refirió que es necesario resolver aquellos temas relacionados a la descarga ilegal en la actividad industrial, para incrementar la oferta para el consumo popular.

De otro lado, destacó que el Ministerio de la Producción, a través del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) y el Instituto Tecnológico Pesquero (ITP), se encuentra dedicado a incrementar la oferta de productos marinos.

Anteriormente el Imarpe solo se dedicaba al estudio de la anchoveta, ahora necesitamos tener información de otras especies fundamentalmente relacionadas al consumo humano directo. Por otro lado, el ITP se encuentra desarrollando productos innovadores para ampliar la oferta de proteínas basadas en recursos marinos”, expresó.

Campaña “A comer Pescao”

Al conmemorarse el “Día Mundial de la Alimentación”, el Ministerio de la Producción realizó una distribución gratuita de 16 toneladas del recurso pesquero caballa en los distritos de Comas, ATE, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, Puente Piedra, Santa Eulalia, Pachacamac y San Juan de Lurigancho.

En esta oportunidad, los pobladores de las mencionadas jurisdicciones recibieron cada uno un kilo de pescado.

Es importante destacar que esta actividad contó con el apoyo del ITP quien realizó degustaciones de platos a base de productos hidrobiológicos y del Ejército Peruano quien brindó atención médica y psicológica a los vecinos del AA.HH. María Elena Moyano.

Veda del Pulpo

El ministro Kurt Burneo realizó un llamado a los restaurantes y publicó en general a respetar la veda de pulpo, con la finalidad de preservar este importante recurso.


Leer más...

Día Mundial de la Alimentación: FAO destaca retos para la agricultura

(Roma - Italia, 16 Oct. 2010).- La producción de alimentos tendrá que duplicarse en los próximos 20 años para satisfacer las necesidades de una población mundial que alcanzará los 9.000 millones de habitantes en 2050.

Así lo indicó ayer la FAO en un mensaje con motivo del Día Mundial de la Alimentación que se celebrará hoy.

El texto advierte que mil millones de personas pasan hambre en la actualidad y que esa realidad sólo cambiará con suficiente voluntad política, determinación y persistencia.

El lema de la celebración de la jornada este año es “Unidos contra el Hambre”.

En este sentido, Sandra Avilés, directora de la Oficina de la FAO en Ginebra comentó que los productores tendrán que lograr mejores rendimientos de sus tierras cultivables.

El lema del año destaca la necesidad de una nueva revolución verde, y recuerda que el aumento de la producción de comida es responsabilidad de todos”, dijo Avilés.

La FAO consideró que la gravedad de la actual crisis de hambre mundial es resultado de décadas de negligencia y pocas inversiones en el sector agrícola (Fuente: FAO).

PESCA ARTESANAL EN RED
Leer más...