Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Bahia Blanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Bahia Blanca. Mostrar todas las entradas

FONDEPES: El puerto pesquero Bahía Blanca comenzara a construirse en octubre

Jefe de FONDEPES Rolando Yzaziga informo que dos serán los DPA´s a construirse en este año 2012, Bahía Blanca en Ventanilla (Callao) y El Chaco en Paracas (Ica)

(Lima, Perú).- El jefe del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), Rolando Yzaziga, señaló el domingo 1 de abril, que en el presente quinquenio gubernamental se modernizarán 47 desembarcaderos pesqueros artesanales, con una inversión de 600 millones de nuevos soles.

La meta es modernizar y adecuar todos los desembarcaderos pesqueros de Perú a las normas sanitarias de ley pues en la actualidad existen 47 pero sólo uno está adecuado a esta norma”, indicó a la agencia Andina.

Manifestó que por lo pronto este año se viabilizarán 18 estudios correspondientes a 18 desembarcaderos por un monto de 120 millones de soles, para que el próximo año se inicie la etapa de construcción y modernización de los desembarcaderos pesqueros artesanales.

“En cinco años veremos una pesca artesanal con una infraestructura básica suficiente para desarrollarse y un producto hidrobiológico que llegue en condiciones óptimas a los hogares, gracias a la presencia de áreas de refrigeración, procesamiento primario y de carga”, dijo.

Afirmó que además se tendrá un pescador artesanal con muchas más oportunidades para desarrollar pequeñas iniciativas productivas, lo cual se enmarca en la inclusión social productiva que prioriza el gobierno.

La infraestructura pesquera artesanal es básica para alcanzar el objetivo de que se incremente el consumo promedio per cápita de pescado anualmente”, anotó.

El Ministerio de la Producción informó recientemente que uno de sus principales objetivos es promover el consumo per cápita de anchoveta en el país y proyectó que el mismo, que actualmente es de 22 kilos, llegará a 26 kilos en el 2016.

Yzaziga sostuvo que la infraestructura pesquera está en toda la costa peruana y en el oriente del país, sin embargo, el 90 % de los desembarcaderos pesqueros artesanales está en la costa peruana, comprendiendo todas las regiones costeñas.

S/. 19 millones se invertirán en Bahía Blanca del Callao

Manifestó que además del proyecto quinquenal, en octubre de este año se iniciará la construcción de algunos desembarcaderos como Bahía Blanca en el Callao con una inversión de 19 millones de soles.

Finalmente, comentó que otro desembarcadero que empezará a construirse en dos meses es El Chaco en Paracas (Ica), con una inversión de un poco más de tres millones de soles (Fuente: ANDINA)


Leer más...

ANEPAP solicitara a FONCODES constituir Fondo de Pesca del Callao con S/. 1´516,020 no usados por COFIDE

Fondo Regional de Pesca que solicitará ANEPAP a FONCODES con recursos no usados 4 años por COFIDE, complementará el proyecto puerto pesquero artesanal Bahía Blanca en Ventanilla

(Callao, 14 Oct. 2011).- La pesquería artesanal chalaca puede contar con un Fondo Regional de Pesca Artesanal con recursos no utilizados de FONCODES en COFIDE, por S/. 1´516,020. ANEPAP iniciara sus gestiones para que pescadores, marisqueros y armadores artesanales del Callao que se reubicaran a la zona de Bahía Blanca en Ventanilla, cuando se construya el puerto pesquero artesanal, puedan contar con un Fondo Regional de Pesca Artesanal, bajo la modalidad de fondo rotatorio y administrado por un banco o una institución de microfinanzas.

Para tal propósito, dicho gremio solicitará a FONCODES modificar el fideicomiso que tiene constituido en COFIDE por convenio firmado el 16 de octubre del 2003 y primera adenda del 13 de marzo del 2007, a fin de que recupere los S/. 1´516,020 que COFIDE no ha utilizado en 4 años, como recursos crediticios, mejoradores de crédito u otras formas financieras para beneficiar preferentemente a las actividades de extracción, procesamiento, transporte, comercialización y servicios relacionados con la pesca artesanal.

La historia: A liberales les molesto el exitoso fondo de pesca artesanal de FONCODES

Como se recordara, el único sistema crediticio de éxito en la pesca artesanal, lo fueron los Fondos Rotatorios de Créditos Pesqueros Artesanales de FONCODES en la zona norte, administrado en convenio por el entonces Banco Regional del Norte (denominado después NBK Bank), y que empezó con S/. 220,000 de aporte estatal y llego a los US $ S/. 2´800,000, con colocaciones de US $ 9´000,000 a interés preferencial, y morosidad de hasta 3% anual, y gracias a ello creció y mejoró tecnológicamente la flota artesanal norteña. La ex FENPAP los consiguió, y ANEPAP los consolido.

Si bien los fondos rotatorios no sucumbieron frente a la disminución de la biomasa pesquera artesanal desde 1996, por la sobrepesca industrial de Anchoveta promovida por el liberalismo pesquero en la década de los 90, si lo desestabilizo el cambio arbitrario de reglas de juego por una administración de FONCODES (Ventura Napa) en 1998, esto es, en la tasa de interés, que de promocional pasaba a tasa comercial, y lo hundió la corrida de ahorristas por el fatal señalamiento de un ex parlamentario de que el dinero de Montesinos estaba en el NBK Bank, en el año 2000.

ANEPAP posibilito recuperar US $ 3.7 millones de fondos de pesca de FONCODES y FONDEPES

Gracias también a perseverantes gestiones de ANEPAP por tratar que este sistema crediticio exitoso no caiga por los desaciertos de las autoridades de FONCODES en ese entonces, se logró la recuperación de US $ 1´800,000 del ex NBK Bank con la venta de su bloque patrimonial al Banco Financiero, y además, los US $ 1´900,00 que FONDEPES también tenía en dicho banco, que opero un fondo rotatorio pesquero solo para Tumbes y Piura por US $ 3´200,000, mientras que los de FONCODES lo fueron para todo el norte grande (Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad).

Desafortunadamente para la pesca artesanal norteña, recuperado el US $ 1´800,000, posteriores administraciones de FONCODES, optaron por dispersar el apoyo crediticio a través de 5 entidades de microfinanzas (ONG IDER César Vallejo en Tumbes, Edpyme Solidaridad en Piura, Edpyme Alternativa en Lambayeque, y Edpyme Crear Trujillo en la Libertad y la ONG Caritas en Ancash) supervisadas por el Banco de la Nación, y S/. 1´516,020 en COFIDE (fideicomiso), con lo cual cayo su impacto favorable, y ni que decir de FONDEPES, que pulverizo los US $ 1´900,00 recuperados.

Fondo Regional de Pesca complementara Proyecto PPA Bahía Blanca en Ventanilla

Esta experiencia exitosa, expresada en el sistema de fondo rotatorio pesquero de FONCODES, evidencia aciertos iniciales, desaciertos posteriores (cambios abruptos de reglas de juego y retiro de la participación del pescador artesanal organizado), y al que si le suman esfuerzos articulados de información, capacitación, encadenamiento productivo, como respaldo a lo conexo a la pesca (maricultura y turismo), puede hacer que esa situación complicada como la que pasa la pesca artesanal chalaca revierta y proyecte su desarrollo empresarial con el PPA Bahía Blanca.

Hoy en día resultado de la negligencia y actitud miserable del Gobierno de García, la pesca artesanal del Callao no solo atraviesa por una crisis estructural, sino también acrecentó su riesgo por la modernización y expansión portuaria marítima, ya que comenzara la construcción del Muelle de Minerales y la segunda etapa del Muelle Sur, y dentro de 2 meses y medio las obras del Muelle Norte, por lo que la situación se complica más, dado que aún no comienza la construcción de la alternativa más avanzada en cuanto a desembarcadero pesquero, como lo es el PPA Bahía Blanca.

Felizmente un sector de la pesquería artesanal chalaca (SPAPCO, APEPAC y AEMPCO) apoyados por ANEPAP, tienen claro su reubicación (a Bahía Blanca) y acciones a seguir en ese propósito, e igualmente el propio Ministerio de la Producción, el concretar siquiera la alternativa de proyecto de desembarcadero más avanzada, cual es el proyecto PPA Bahía Blanca, y al que solo le falta el decreto de urgencia que facilite los S/. 19 millones para su construcción, pero toca también a las demás entidades estatales sumarse a este esfuerzo compartido, para una reubicación justa.
Leer más...

El Callao en vías de contar con un gran y moderno puerto pesquero artesanal

Gracias a la perseverante gestión de los gremios de pescadores, marisqueros y armadores apoyados por ANEPAP el proyecto puerto pesquero artesanal "Bahía Blanca" en Ventanilla esta por ser DECLARADO VIABLE

(Callao, 28 Jul. 2011).- Pese a la oposición del entonces gobernante regional del Callao Alex Kouri y del actual Félix Moreno y marchas y contramarchas mezquinas por parte del Gobierno de Alan García cuyo mandato acaba hoy, con relación al proyecto puerto pesquero artesanal Bahía Blanca en Ventanilla, y cuya negligencia del último de sus Ministros de Producción Luis Nava ha puesto en serio riesgo la pesquería artesanal chalaca por la modernización y expansión portuaria marítima, el proyecto portuario pesquero esta por obtener su DECLARATORIA DE VIABILIDAD, gracias a la firme y perseverante gestión de los gremios SPAPCO, APEPAC y AEMPCO apoyados por ANEPAP.

El lunes 25, el FONDEPES remitió a la Oficina General de Planificación y Presupuesto del Ministerio de la Producción el oficio 277-2011-FONDEPES/DINFRA con el que levanta todas las últimas observaciones realizadas al proyecto puerto Blanca (Código SNIP 2991), alcanzando además el PROTOCOLO TECNICO N° PTI-018-11-DP-SANIPES que da la conformidad con la norma sanitaria respecto al diseño y construcción, y la R.D. N° 035-2011-PRODUCE/DIGAAP mediante el cual se le otorga la Certificación Ambiental al proyecto portuario pesquero, y el oficio N° PCD-300-265-2011-PRODUCE/IMP de IMARPE sobre la existencia sostenible de cardúmenes en la zona marina.

Este proyecto no solo reviste importancia para la continuidad de la pesquería artesanal chalaca sino también, porque es la alternativa más realista para su modernización y crecimiento además de reubicación. Nos parece increíble, que antes Kouri como ahora Moreno como presidentes regionales se opongan al proyecto Bahía Blanca, que permitirá al Callao aprovechar mejor su pesquería artesanal y desarrollar maricultura y turismo vivencial, posibilitando con ello una más y mejor alimentación para los chalacos, y fuentes de trabajo indirectos para los pobladores de ciudad Pachacútec y el Callao”, señalo el Secretario General de SPAPCO Alejandro Malásquez.
Leer más...

FONDEPES concluyo estudio de factibilidad del proyecto puerto Bahía Blanca y lo envió a PRODUCE

La inversión estatal en el proyecto puerto pesquero Bahía Blanca en Ventanilla ascenderá a S/. 19’084,819 y se prevé otorgar su adjudicación y buena pro en la segunda semana de junio

(Callao, 30 Abr. 2011).- El Jefe de FONDEPES José De la Cruz comunico por nextel el jueves 28 al presidente de ANEPAP José Luis Bernuy, que se concluyó la actualización del estudio de factibilidad del proyecto Puerto Pesquero Artesanal Bahía Blanca en Ventanilla, y que fue enviado a la OPI de PRODUCE para su aprobación final y declaratoria de viabilidad. El monto total del proyecto inversión pública preparado por más de 15 especialistas asciende a S/. 19’084,819 y comprende las obras en mar (muelle de 165 m.) y tierra, capacitación y vías de acceso.

Como se informara anteriormente, de acuerdo con el oficio 0192-2011-FONDEPES/J del 28 de marzo, logrado la viabilidad de dicho estudio de pre inversión, FONDEPES procederá a elaborar el expediente técnico de la obra, y se prevé terminarlo y aprobarlo en la tercera semana de mayo, y en la cuarta semana de este mes, iniciar el proceso de convocatoria y selección para la adjudicación de la obra. Esto último se tiene programado cumplir, adjudicación y buena pro en la segunda semana de junio, a través de un Decreto de Urgencia.

Leer más...