Mostrando entradas con la etiqueta Premier Salomon Lerner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premier Salomon Lerner. Mostrar todas las entradas

La reinvención gubernamental

Por: César Gutiérrez Peña

(Lima, 7 Dic. 2011).- Una mirada desapasionada de lo vivido por el gobierno en los dos últimos meses, deja una triste conclusión: ha empezado a deslizarse en un tobogán que conduce al despeñadero.

No es una exageración, si hacemos un balance en el activo no hay nada que contabilizar y el pasivo ya tiene una pesada cuenta.

El activo es cero, por más que el Premier nos repita; no sé si por cándido, lego o audaz, que ha conseguido: 3,000 millones de soles anuales de la minería, el gasoducto y el complejo petroquímico del sur. Ninguna de las tres cosas existe. El billonario monto es contabilidad engañosa y los dos proyectos son quimeras; puedo argumentar con prolijidad sobre mis tres afirmaciones. Mientras que el pasivo si muestra elevada carga, podemos señalar: no tiene estrategia en ningún sector; muestra resquebrajamiento al interior, solo como muestra tenemos a los enfrentados ministros de energía y ambiente; tiene una bancada y alianzas políticas endebles y ha perdido autoridad con las revueltas internas. Para que más, el patrimonio arroja pérdida.

Si el comandante no quiere que esto siga cuesta abajo en la rodada, como cita el tango; tiene que reinventar rápidamente al gobierno en tres frentes: político, gestión e imagen.

En la reinvención política, pasa por dos hechos elementales: alianzas predecibles en el Congreso, tal vez sobre orientaciones temáticas, para no ser tan ambiciosos y acuerdos mínimos con gobiernos y movimientos sociales del interior del país. En el Legislativo tiene que tener claro que muchos de los congresistas de su agrupación que representan a provincias, no van a alinearse en su conversión política y económica y va tener que mirar al fujimorismo inevitablemente. Mientras que en las regiones tendrá que trabajar rápidamente los consensos que le permitan avanzar sin tener piedras en el camino, debe ser consciente que en esta tarea, el sur que tanto lo apoyó, ahora será esquivo.

En la gestión, deberá reclutar a ministros y funcionarios hacedores y no discurseros, que le permitan inaugurar cosas, porque hasta el momento lo único que tiene en cartera para romper la botella de espumante, es el tren eléctrico que le dejó su antecesor.

Finalmente en imagen, a poner la cara se ha dicho, él y algunos voceros que designe, ante la orfandad mostrada en la elocuencia., pues solo con el tuiteo no se comunica desde el gobierno, cuando las castañas están en el fuego.
Leer más...

Conga "pesquera": Ministro de Transportes quiere desalojar la pesca artesanal del Callao

Titular del MTC Carlos Paredes aprobó el 25 de agosto el Convenio de Estabilidad Jurídica con APM TERMINALS CALLAO concesionario del Muelle Norte. Foto: ANDINA/Juan C. Guzmán Negrini

(Callao, 26 Nov. 2011).- El pleno del parlamento no incluyo en el Presupuesto General de la República 2012, el proyecto Puerto Pesquero Artesanal Bahía Blanca en Ventanilla, como lo pidió en la sesión del jueves 24 el congresista por el Callao Rogelio Canches resaltando el beneficio para el Callao y Lima de dicho proyecto de inversión pública por S/. 19´084,819, lo que ha causado malestar en los gremios de pescadores y armadores artesanales, ya que el referido proyecto sirve no solo para garantizar, la continuidad de la actividad pesquera artesanal, sino también, la vida de los pescadores y las inversiones de los armadores artesanales chalacos.

Parlamentarios no aprobaron incluir proyecto PPA Bahía Blanca en Presupuesto 2012

Es deplorable el proceder de los parlamentarios que no aprobaron la inclusión del proyecto puerto pesquero artesanal Bahía Blanca en Ventanilla por S/. 19 millones, y esperamos se corrijan en adelante, ya que ese proyecto de obra portuaria pesquera no es solo un beneficio para el Callao como lo dijo el congresista Canches al pleno del Congreso, sino por sobre todo, es una acción de justicia del Estado, cuyos negligentes y miserables representantes en el Gobierno del ex Presidente García y con el mismo, decidieron que la pesca artesanal colindante al Muelle Marítimo Norte solo se les reubique”, señalo el Secretario General del SPAPCO Alejandro Malásquez.

A esa conclusión hemos llegado, al ver las marchas y contramarchas del Ministerio de la Producción y FONDEPES cuando estuvo como Jefe Cardoza en el pasado Gobierno, con relación al proyecto PPA Bahía Blanca, pero ahora que ya cuenta con DECLARATORIA DE VIABILIDAD, no fue incluido en el Presupuesto de la República 2012, y mínimamente en eso se ha debido preocupar el Ministro de Transportes Carlos Paredes como representante del sector público generador del problema y riesgo que representa la modernización y expansión portuaria marítima para la pesca artesanal del Callao”, agrego el dirigente chalaco.

Proyecto PPA Bahía Blanca se declaró viable hace 2 meses y aun no sale Decreto de Urgencia

Malásquez acoto además, “Lo único que queda ahora, es que se construya esta infraestructura portuaria pesquera con la dación de un Decreto de Urgencia que propuso expedir FONDEPES, pero ya van como más de 2 meses y los Directores Generales de PRODUCE competentes en ese tema, no lo aprueban para su presentación al Consejo de Ministros para su aprobación y expedición. La situación es muy incierta y problemática para los pescadores artesanales y las inversiones de los armadores artesanales, y será grave cuando las obras con dragado incluido del Muelle Norte, Muelle de Minerales, y la segunda etapa del Muelle Sur empiecen en los meses venideros”.

Todos se van a beneficiar, las empresas concesionarias, sus trabajadores, la actividad ligada a los puertos, el comercio exterior, el Callao mismo y el país, a costa de desplazar la pesca artesanal del Callao que durante décadas viene funcionando allí en el viejo muelle de pescadores. El Ministro de Transportes el 25 de agosto emitió una R.M. N° 613-2011-MTC/02 que aprueba el Convenio de Estabilidad Jurídica al concesionario APM TERMINALS CALLAO del Muelle Marítimo Norte, a sabiendas de que no hay un lugar cierto de reubicación, y que cualquier muelle pesquero artesanal demorara como 16 meses en que se concluya su construcción”, preciso el dirigente.

Pescadores y armadores rechazan desalojo y no saldran del viejo muelle artesanal

El MTC ni APN han previsto algo que garantice la vida de los pescadores ni las inversiones de los armadores, y mucho menos informado que tengan algún plan de contingencia respecto a la pesquería artesanal del Callao, y eso no es justo, por lo que SPAPCO pedirá por medio de ANEPAP, que la Comisión de Producción del parlamento cite al Ministro Paredes para que informe que han previsto. Desde ya los pescadores y armadores artesanales nos oponemos a un desalojo, no saldremos mientras no haya un lugar para reubicarnos y se nos den las facilidades necesarias, y eso se lo daremos a conocer al Presidente Humala y al Premier Lerner”, enfatizó Malásquez.




Leer más...