Mostrando entradas con la etiqueta Jacques Diouf. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jacques Diouf. Mostrar todas las entradas

Día Mundial de la Alimentación: FAO destaca retos para la agricultura

(Roma - Italia, 16 Oct. 2010).- La producción de alimentos tendrá que duplicarse en los próximos 20 años para satisfacer las necesidades de una población mundial que alcanzará los 9.000 millones de habitantes en 2050.

Así lo indicó ayer la FAO en un mensaje con motivo del Día Mundial de la Alimentación que se celebrará hoy.

El texto advierte que mil millones de personas pasan hambre en la actualidad y que esa realidad sólo cambiará con suficiente voluntad política, determinación y persistencia.

El lema de la celebración de la jornada este año es “Unidos contra el Hambre”.

En este sentido, Sandra Avilés, directora de la Oficina de la FAO en Ginebra comentó que los productores tendrán que lograr mejores rendimientos de sus tierras cultivables.

El lema del año destaca la necesidad de una nueva revolución verde, y recuerda que el aumento de la producción de comida es responsabilidad de todos”, dijo Avilés.

La FAO consideró que la gravedad de la actual crisis de hambre mundial es resultado de décadas de negligencia y pocas inversiones en el sector agrícola (Fuente: FAO).

PESCA ARTESANAL EN RED
Leer más...

Día Mundial de la Alimentación “Unidos contra el hambre”: Mensaje del Secretario General de la ONU Ban Ki-moon

(Nueva York - EE.UU., 16 Oct. 2010).- Para mucha gente, hoy no es el Día Mundial de la Alimentación: es otro día sin alimentos. Aunque el número de personas que padecen hambre ha descendido con respecto al máximo histórico de más de 1.000 millones de personas alcanzado el año pasado, sigue habiendo 925 millones de personas que padecen hambre en todo el mundo. Esta situación nos recuerda constantemente que los sistemas alimentarios mundiales no están garantizando la seguridad alimentaria de los miembros más vulnerables de nuestras sociedades.

La meta relativa al hambre establecida en el marco del primer Objetivo de Desarrollo del Milenio (reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas que padecen hambre) es un pilar fundamental para alcanzar todos los objetivos. Cuando las personas padecen hambre, no pueden romper las cadenas opresivas de la pobreza y son vulnerables a enfermedades infecciosas. Cuando los niños padecen hambre, no pueden crecer, aprender ni desarrollarse.

Tan solo este año, el terremoto en Haití, la sequía en el Sahel y las inundaciones en el Pakistán han sumido a millones de personas en una situación de hambruna que pone en peligro sus vidas. Las crisis alimentaria y financiera siguen afectando a las personas más vulnerables en todo el mundo. Los precios de los alimentos siguen siendo volátiles y recientemente alcanzaron su nivel más alto en los dos últimos años.

El tema de este año para el Día Mundial de la Alimentación, “Unidos contra el hambre”, es el reflejo de una evolución positiva: un número cada vez mayor de gobiernos, organizaciones intergubernamentales, órganos regionales y subregionales, empresas y grupos de la sociedad civil están creando asociaciones de colaboración y poniendo en práctica soluciones conjuntas. Aplican un enfoque cada vez más amplio, centrándose en un suministro más estable de alimentos, un mejor acceso a los alimentos y la optimización de la nutrición en el hogar, y abordan toda la gama de cuestiones relacionadas con la seguridad alimentaria, desde la agricultura a pequeña escala hasta la alimentación de los escolares. Ayudan a salvar vidas en situaciones de emergencia mediante la asistencia alimentaria.

En los últimos meses se ha prestado más atención a la nutrición y a proporcionar una alimentación adecuada en el momento oportuno a quienes la necesitan realmente. Ello requiere que los sistemas agrícolas, de salud y de protección social tengan en cuenta las necesidades nutricionales y que se lleven a cabo intervenciones específicas para mejorar la nutrición de los niños desde su concepción hasta los dos años de edad.

Hago un llamamiento para que todos trabajemos en aras de ese enfoque amplio y a que lo hagamos colaborando entre nosotros, para que podamos mejorar los progresos que ya hemos logrado en la reducción del número de personas que padecen hambre. Unámonos contra el hambre y garanticemos la seguridad alimentaria y nutricional para todos (Fuente: ONU).

PESCA ARTESANAL EN RED
Leer más...

Día Mundial de la Alimentación: Unidos contra el hambre

(Roma - Italia, 15 Oct. 2010). - Con ocasión del Día Mundial de la Alimentación de este año, el papa Benedicto XVI, el Presidente de Ruanda, Paul Kagame, y el Director General de la FAO, Jacques Diouf, han pedido la unidad del mundo para actuar de forma firme y concreta contra el hambre produciendo más alimentos en los países en los que viven las personas hambrientas.

"Responder adecuadamente al problema del hambre requiere actuar de forma urgente, firme y concertada por de todos las partes relevantes. Pasa por la necesidad de que todos nosotros estemos unidos", dijo el Director General de la FAO Jacques Diouf. También señaló que el tema del Día Mundial de la Alimentación para este año, Unidos contra el hambre, subraya que alcanzar la seguridad alimentaria no es responsabilidad de una sola de las partes, sino la responsabilidad de todos nosotros.

Gratuidad fructífera

En un comunicado para la ceremonia del Día Mundial de la Alimentación en Roma, el papa Benedicto XVI señaló que "para eliminar el hambre y la desnutrición, es necesario superar los obstáculos del propio interés para hacer espacio a una fructífera gratuidad, manifestada a través de la cooperación internacional como expresión de una genuina fraternidad".

"Todo el mundo -desde los individuos hasta las organizaciones de la sociedad civil, Estados e instituciones internacionales- necesita dar prioridad a uno de los objetivos más urgentes de la familia humana: liberarse del hambre", destacó el Pontífice. "Para liberarse del hambre -añadió- es necesario garantizar que hay suficientes alimentos disponibles, pero también que todo el mundo puede acceder a ellos a diario".

El papa Benedicto XVI alabó el proyecto 1billionhungry (mil millones de hambrientos, ndr), que según dijo "ha puesto de relieve la necesidad de una respuesta adecuada tanto de los países individuales como de la comunidad internacional, incluso cuando la respuesta se limite a la ayuda de emergencia". Tanto el Papa como Diouf, subrayaron la importancia del derecho a la alimentación.

Buena gobernanza

"Hacerse autosuficiente en la producción de alimenntos no puede ir separado de una gobernanza correcta", dijo el Presidente Kagame.

En la mayoría de los países en desarrollo, continúa siendo responsabilidad del gobierno crear el clima adecuado para los agricultores, especialmente los pequeños campesinos y los agronegocios asociados".

"Por último, la seguridad alimentaria sostenible se alcanzará dentro del marco general de la erradicación de la pobreza", añadió Kagame.

Agricultura en la ayuda al desarrollo

Jacques Diouf subrayó una serie de medidas que deben de tomarse para lograr una reducción rápida en el número de personas hambrientas. "Hay que ser firmes para invertir la tendencia negativa a largo plazo del porcentaje de la agricultura en la ayuda oficial al desarrollo, que cayó desde el 19 por ciento en 1980 al 3 por ciento en 2006, y se encuentra ahora alrededor del 6 por ciento", añadió.

"Los gobiernos de los países de bajos ingresos y déficit alimentario deberían también incrementar el porcentaje de la agricultura en sus presupuestos nacionales, desde la media actual del 5 por ciento a un mínimo del 10 por ciento" Entre las medidas necesarias para extender una mayor seguridad alimentaria se encuentra la estabilización de los mercados alimentarios, según Diouf.

"Es necesaria una mayor coherencia y coordinación en las opciones políticas para garantizar mejor un acceso sin obstáculos al suministro mundial, y una mayor confianza y transparencia en el funcionamiento de los mercados. Se requieren con urgencia herramientas y mecanismos eficaces para hacer frente a la volatilidad de los precios de los alimentos".

Kanayo F. Nwanze, Presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, aseguró: “Vamos a ver las cosas desde el punto de vista de las oportunidades. La gente se lamenta del hecho de que en África tan solo el seis por ciento de la superficie es de regadío, o de que el uso de fertilizantes en el continente es de tan solo la décima parte que la media mundial. Pero sabemos que el 60 por ciento de las tierras sin cultivar están en África. Imaginen el potencial, con cerca de 2 500 millones de personas que trabajan en áreas rurales -los pequeños campesinos del mundo-, si éste se aprovecha adecuadamente”.

“Creo sinceramente que ha llegado el momento de convertir en realidad nuestro sueño de un mundo libre del hambre”, señaló la Directora Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Josette Sheeran.

"Nelson Mandela tenía un sueño, Martin Luther King tenía un sueño, y Mahatma Gandhi tenía un sueño. Ha llegado el momento de que todos soñemos y creemos un movimiento imparable de la humanidad para actuar contra el hambre, que continúa condenando a centenares de millones de personas a vidas frustradas simplemente por el hecho de no tener acceso a alimentos nutritivos”.

Embajadores de buena voluntad

Diouf anunció el próximo nombramiento de Sheikha Fatima Bint Mubarak al Ketbi, Primera Dama de los Emiratos Arabes Unidos, como Embajadora Extraordinaria de la FAO "en reconocimiento a su profunda preocupación sobre los derechos de la mujer a nivel local, regional e internacional y por haber desempeñado un papel clave en consolidar y promover el movimiento a favor de los derechos de la mujer en el mundo árabe", aseguró Diouf.

El responsable de la FAO nombró también a cuatro nuevos Embajadores de buena voluntad: el actor italiano Raoul Bova, la cantante canadiense Céline Dion, la artista filipina Lea Salonga y la actriz estadounidense Susan Sarandon (Fuente: FAO).

PESCA ARTESANAL EN RED
Leer más...