Mostrando entradas con la etiqueta Humala primero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humala primero. Mostrar todas las entradas

Humala: Micro y Pequeñas Empresas tendrán representación en el Consejo Económico Social

13'250,139 ciudadanos no votaron por el plan de gobierno de Keiko Fujimori y ella dice que no lo cambiará. Dicho plan viene siendo cuestionado, por ser más de lo mismo, genérico y asistencialista

(Lima, 14 May. 2011).- Hoy el candidato presidencial ganador de la primera vuelta electoral, el líder nacionalista Ollanta Humala de Gana Perú, señalo durante una entrevista en RPP con relación al documento denominado “Hoja de ruta” presentado públicamente ayer, que las Micro y Pequeñas Empresas (MYPE) tendrán representación en el Consejo Económico Social que ha propuesto como un ente consultivo de alto nivel. Las MYPE son 3’217,478 entre formales e informales, esto es el 91.7% del total de empresas, y representan el 77% del empleo nacional.

Humala busca el consenso mientras que Fujimori imponer su plan de gobierno

A diferencia del plan de gobierno de la ultraliberal Keiko Fujimori, que ha reafirmado públicamente que lo mantendrá de resultar elegida, pese a que el 79.34% de electores, 13'250,139, no votaron por ella, Humala opto por buscar la concertación, convocando a técnicos independientes con quienes trabajo la “Hoja de Ruta” y propuso ayer a la ciudadanía, resultado del consenso en torno a los documentos “Compromiso por el Perú” y su plan de gobierno, que reafirman su compromiso con el crecimiento económico pero inclusivo, respeto a la democracia y a la libertad de expresión.

Candidato de Gana Perú firmo Acuerdo Nacional

Días antes, evidenciando una vez más su vocación democrática, el candidato de Gana Perú firmo el Acuerdo Nacional, afirmando “Voy a suscribir este Acuerdo Nacional que es perfectible y que, creo, puede modificarse, porque considero que debemos fortalecerlo; pero para ello, primero tenemos que firmarlo. Este compromiso se originó luego de la dictadura de los 90’, aquella que nos puso una serie de cortapisas”. En la formulación de ese Acuerdo no participo ni participa en su Foro el empresariado MYPE, pese a ser el mayoritario y el mayor generador de empleo en nuestro país.

Leer más...

Banco de inversión de los EE.UU. entra en campaña electoral de Perú

Humala 39% y Fujimori 38% según última encuesta de Ipsos Apoyo pagada por Morgan Stanley de los Estados Unidos

(Lima, 4 May. 2011).- Por primera vez en la historia de nuestro país, un banco de inversión de los EE.UU. entra en la campaña electoral peruana. MORGAN STANLEY pago la última encuesta nacional de Ipsos Apoyo que difunde hoy la web de El Comercio y otros medios nacionales, la que arroja un 39% de intención de voto para el candidato presidencial de Gana Perú Ollanta Humala, mientras que 38% para la candidata de Fuerza 2011 Keiko Fujimori, en un virtual empate técnico.

País divido, Lima por la Fujimori y las regiones por Humala

Según esta encuesta nacional urbana rural, la representante del fujimorismo le gana en Lima por 49% contra 29% de Humala, a diferencia del interior del país, donde triunfa en las preferencias el líder nacionalista por 45% frente a 32% de la parlamentaria.

Por clases socio económicas, el candidato del nacionalismo registra 24% en el A, 32% en el B, mientras que 40% en los C y D, y 41% en el E, por su parte, la candidata derechista, obtiene 56% en el A, 39% en el B, 36% en el C, 38% en D y 40% en el E.

Este sondeo de opinión pagado por la financiera estadounidense se realizó entre el 23 al 30 de abril y tiene un nivel de confianza es de 95%, con un margen de error +/- 2,2%.

Vuelven las dudas sobre las encuestas

En internet, esta novedad, comenzó de nuevo a poner en tela de juicio las encuestas, ya que en la primera vuelta electoral los grandes medios difundieron una encuesta pagada por una consultora de los EE.UU. la que al final se conoció que estaba contratada por un candidato presidencial en contienda.

Este hecho, enrarece el clima electoral peruano, ya que la encuesta nacional urbano rural de Ipsos Apoyo difundida el 24 de abril por encargo del diario El Comercio se realizó entre el 16 al 21 de abril con resultados 42% por Humala y 36% por la candidata Fujimori, mientras que en la encuesta realizada entre el 23 al 30 de abril que se viene difundiendo hoy y pagada por la financiera de EE.UU., ahora los separa un punto porcentual, después de un par de días.

Asimismo, los grandes medios no dan información alguna, si continuara esta entidad financiera pagando encuestas u otras del mundo también comenzarán hacerlo, para que la ciudadanía peruana cuente con encuestas presidenciales entre semana.

Morgan Stanley es una entidad financiera estadounidense que desarrolla su actividad como banco de inversiones, agente de bolsa y administrador de tarjetas de crédito cuya sede central se encuentra en Nueva York.
Leer más...

ONPE: Humala 28.026% y Fujimori 20.751% de votos emitidos al 97.557%

Ya está por concluir el conteo de votos, y al 97.557% se confirma que será la representante de los ultra liberales Keiko Fujimori la que competirá con el líder nacionalista Ollanta Humala

(Lima, 14 Abr. 2011).- Al 97.557% de los votos contabilizados por ONPE, la candidata de FUERZA 2011 Keiko Fujimori aumenta a 4.445 puntos porcentuales su ventaja sobre el candidato de ALIANZA POR EL GRAN CAMBIO Pedro Pablo Kuczynski, y que equivale ahora a 725,155 votos. Según el último reporte de dicha entidad electoral, el líder del nacionalismo y el candidato de GANA PERU Ollanta Humala se ubica en el primer lugar con 28.026% de votos emitidos (4’572,478) y 31.779 % en votos válidos, mientas Keiko Fujimori va segunda con el 20.751 % de votos emitidos (3’385,471) y 23.530 de válidos%. PPK está tercero y registra 16.306 % de votos emitidos (2’660,316) y 18.490 % de válidos.
Leer más...

ONPE: 662,000 votos ya separan a Keiko Fujimori de PPK al 93.114%

La representante de los ultra liberales Keiko Fujimori dejo fuera de la carrera electoral al otro de igual tendencia política, el millonario y ex alto funcionario público PPK

(Lima, 11 Abr. 2011).- Al 93.114% de los votos emitidos contabilizados por ONPE, la candidata de FUERZA 2011 Keiko Fujimori amplía a 4.243 puntos porcentuales su ventaja sobre el candidato de ALIANZA POR EL GRAN CAMBIO Pedro Pablo Kuczynski, y que equivale ahora a 662,961 votos. Según el último reporte de dicha entidad electoral, el líder del nacionalismo y candidato de GANA PERU Ollanta Humala se ubica en el primer lugar con 28.126% votos emitidos (4’394,525), Keiko Fujimori 20.818% (3’252,677), y PPK 16.575% (2’589,716).
Leer más...

ONPE: Keiko Fujimori amplia en 3.575% su ventaja sobre PPK según resultados al 86.478%

Keiko Fujimori de FUERZA 2011 20.761 % y PPK ALIANZA POR EL GRAN CAMBIO 17.186 %

(Lima, 11 Abr. 2011).- Al 86.478% de los votos contabilizados por ONPE, la candidata de FUERZA 2011 Keiko Fujimori amplía en 3.575 puntos porcentuales su ventaja sobre el candidato de ALIANZA POR EL GRAN CAMBIO Pedro Pablo Kuczynski, y que equivale ahora a 522,951 votos. Con relación al candidato de GANA PERU Ollanta Humala, el registra 28.039% votos emitidos (4’101,927 votos).
Leer más...

César Gutiérrez Peña: Indispensable cambio de rumbo

(Lima, 11 Abr. 2011).- El temor que se ha pretendido infundir en el elector, se ha trabajado con la prédica que un viraje en el rumbo de la política que se viene practicando hace veinte años, sería nefasto. Sin embargo en todos los discursos, se menciona la palabra cambio, que por lo ofrecido, no es sino de gobernante y nunca más propicia la recordada frase: “que todo cambie para que nada cambie”.

No hay hecho objetivo más valedero que este cerca de treinta por ciento de preferencias por el candidato Humala, que no viene a ser sino el núcleo duro de sus adeptos, que lo ven como el militar retirado, que con mano dura, puede variar el orden de las cosas; por más que lo hayan visto reemplazar el polo rojo, por un formalísimo terno. Es el tercio de peruanos que a pesar del aluvión de inversiones no ha disfrutado del bienestar, que si bien es cierto ha tenido un avance en condiciones mínimas de subsistencia, pero que son completamente conscientes que la brecha con el que más tiene se alejado en mayor proporción.

Si seguimos con la monserga que pongamos solo ciertos afinamientos, tengan la seguridad que ese 30% que no quiere al sistema, se va agrandar en menos tiempo del que creen, estamos sobre una olla a presión que empieza su ebullición.

Manteniendo algunos conceptos fundamentales como: equilibrio de la caja fiscal, eficiencia y equidad en la recaudación tributaria, así como clima propicio para las inversiones, es imperioso un conjunto de cambios, que deben partir de la premisa de acabar con el estado timorato, que permite que los inversores le pongan la agenda al gobierno.

Medidas mínimas si queremos cambios reales: empresas estatales fuertes en asociación con privados, sin perder el control; renegociación del contrato de explotación de gas natural para la exportación; incremento de las aportaciones al fisco de las mineras; estado gestor de los estudios impactos ambientales para industrias extractivas y asignación de estas concesiones con licencia social aprobada; reforma de la contraloría para hacerla más proactiva a la consulta previa a la decisión, de manera tal que el funcionario sienta confianza en su actuar, así se destrabará la inversión pública y finalmente evitar la concentración empresarial mediática por reglas de libre competencia como en los estados liberales, si alguien se atreve a estas pocas cosas, podemos hablar de una nueva era virtuosa.

Leer más...

ONPE: Resultados al 72.373% dan una diferencia de 1.806% entre la Fujimori y PPK

Keiko Fujimori de FUERZA 2011 22.898% y PPK ALIANZA POR EL GRAN CAMBIO 21.092%

(Lima, 11 Abr. 2011).- Al 72.373% de los votos contabilizados por ONPE, se acrecienta la diferencia a 1.806%, que separan a la candidata de FUERZA 2011 Keiko Fujimori (22.898% votos válidos) del candidato de ALIANZA POR EL GRAN CAMBIO Pedro Pablo Kuczynski (21.092% votos validos), y que equivale ahora a 200,514 votos. Al 68.775%, la diferencia era de 1.023%. En cuanto al candidato de GANA PERU Ollanta Humala, sigue en aumento su porcentaje de votación, 29.266% de votos válidos, equivalente a 3’249,387 de votos, con relación al reporte anterior, 28.692% de votos válidos (3’035,008 votos).

Resumen

Total nacional de electores hábiles, 19'949,915
Total de mesas de sufragio, 107,455
Total de actas contabilizadas, 77,768
Total de actas observadas, 2,898
% de actas procesadas, 75.070%
% de actas por procesar 24.930%
Leer más...

Conteos rápidos dan ganador a Humala y a la Fujimori segunda

Secretario general de Transparencia, Percy Medina, presenta el primer informe de observación electoral, en los comicios generales 2011. Foto: ANDINA/Víctor Palomino

(Lima, 10 Abr. 2011).- Los distintos conteos rápidos, confirman como ganador de la primera vuelta electoral al líder del nacionalismo y candidato de GANA PERU Ollanta Humala Tasso, con un respaldo mayoritario casi en todo el país, mientras que en segundo lugar ubican a la representante del Fujimorato y actual parlamentaria Keiko Fujimori de FUERZA 2011.

Leer más...

ONPE: Resultados al 18.228% ubican a Humala en la segunda vuelta

En el Centro de Cómputo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, ONPE, se sigue paso a paso el desarrollo de la jornada electoral a nivel nacional. Foto: ANDINA/Piero Vargas

(Lima, 10 Abr. 2011).- Los resultados oficiales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) al 18.228% ubican al candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, en la segunda vuelta, con el 29.554% de los votos válidos.

La jefa del organismo, Magdalena Chú, precisó que Pedro Pedro Pablo Kuczynski de la Alianza por el Gran Cambio logra 24.486%; mientras que Keiko Fujimori de Fuerza 2011 obtiene 21.091.

Alejandro Toledo de Perú Posible alcanza el 15.594% y Luis Castañeda de Solidaridad Nacional 11.629%.

Chú Villanueva explicó que las actas procesadas corresponden a Lima metropolitana y que hasta el momento se han registrado solo un 2% de actas impugnadas, cifra que consideró baja (ANDINA).


Leer más...

Fujimori y PPK empatan el segundo lugar

Proyecciones de Ipsos Apoyo, Datum, y CPI dan un virtual empate

(Lima, 10 Abr. 2011).- Flashes a boca de urna de Ipsos Apoyo (América TV), Datum (Frecuencia Latina), y CPI (RPP) dan un virtual empate, entre la representante del fujimorismo y actual parlamentaria Keiko Fujimori al frente de FUERZA 2011 y el norteamericano – peruano, el millonario y ex alto funcionario Pedro Pablo Kuczynski, por ALIANZA POR EL GRAN CAMBIO. Tanto la Fujimori como PPK, han declarado que esperaran los resultados oficiales que dará Oficina Nacional de Procesos Electorales – ONPE a partir de las 8 p.m. En los próximos minutos, las encuestadoras estarán dando a conocer los resultados de sus conteos rápidos.

Leer más...

Ollanta Humala gana la primera vuelta electoral

Humala alcanza el 31.6% de la votación según flash electoral a boca de urna de América TV

(Lima, 10 Abr. 2011).- La izquierda democrática se impone a la derecha en la primera vuelta. El líder del nacionalismo y candidato de Gana Perú Ollanta Humala, según flash electoral a boca de urna realizado para América TV por Ipsos Apoyo, luego del cierre de votación a las 4 p.m., le da como ganador de la primera vuelta con el 31.6%, seguido por la representante del fujimorismo Keiko Fujimori de FUERZA 2011 con 21.4%, en casi un empate con el norteamericano – peruano, el millonario y ex alto funcionario Pedro Pablo Kuczynski que registra un 19.2%.

El ex Presidente de la República y candidato de PERU POSIBLE Alejandro Toledo figura con el 16.1%, mientras que el ex Alcalde de Lima y candidato de SOLIDARIDAD NACIONAL Luis Castañeda, alcanza el 10.2%. Con menos del 1.5% figuran los cinco candidatos restantes, en dichas proyecciones de Ipsos Apoyo. Transparencia, como informara días antes, dará a conocer a la opinión pública los resultados de su conteo rápido a las 6 p.m., mientras que la entidad oficial ONPE comenzara a dar resultados oficiales a partir de las 8 p.m.
Leer más...

Humala ¿el Lula peruano?

Por: Alejandro Ortiz | alejandro0936@gmail.com

(Lima, 5 Abr. 2011).- Las recientes intervenciones del líder del nacionalismo y candidato presidencial de GANA PERU Ollanta Humala en el debate presidencial, mítines y en los medios de prensa, vienen evidenciando su madurez, su visión de estadista, y da la impresión de que podríamos estar frente a un Lula peruano o un personaje con liderazgo e imagen propia, que lo sumaría a los líderes latinoamericanos de izquierda Lula, la Bachelet, o el finado Kirchner. Humala ha sido enfático en manifestar que respetará el orden democrático y actuara de acuerdo con la Constitución y la ley, por lo que el tiempo lo dirá si resulta elegido en segunda vuelta.

Obviamente esto ya despertó enorme preocupación en los medios de prensa, grupos de poder económico, ciertos sectores de la sociedad, y agrupaciones políticas defensoras del estatus quo, esto es, de un modelo económico liberal que está por llegar a los 20 años de aplicación, y que fuera instituido por el Fujimorato y seguido por sus predecesores. Si bien, viene dando buenos resultados en las grandes cifras e inversiones, esto no ha sido así para beneficiar a la gran mayoría de la población. La corrupción, la ineficiencia y la falta de planificación estatal concertada, ha sido el común denominador en los gobiernos de turno.

A diferencia de Humala, los demás candidatos plantean mejorar el modelo liberal en la economía que privilegia la producción primaria tradicional, partiendo de corregir los errores de gestión en la administración estatal y en sus políticas de equidad y justicia social, incluso los mismos extremistas de derecha Kuczynski y la Fujimori. Humala plantea recuperar la moral pública, restablecer la seguridad interna y aplicar una economía nacional de mercado, frente a la actual liberal que es el lado extremo de la economía social de mercado (esencia de la libre iniciativa privada) instituido en la Constitución de 1993 con golpe de estado, y la de 1979 resultado del consenso democrático.

La carencia del dialogo social institucionalizado, la imposición en sus políticas públicas por los liberales en parte de los casos referidos a inversión nacional o extranjera, trajo consigo respuestas violentas de la población, de ahí el “arequipazo” en el Gobierno de Toledo y que causo la muerte de 2 estudiantes y más de 200 personas heridas y la salida del entonces ministro de Economía Kuczynski, al pretender privatizar EGASA, o el “baguazo” en el Gobierno de García que dejo 34 personas fallecidas, vinculado a los esfuerzos de la ex ministra de Economía Mercedes Araoz, para lograr el TLC con los EE.UU. en cuanto fomento de la inversión en territorios amazónicos.

Ni que decir de los cortes de carretera por los pobladores en rechazo a tal o cual proyecto de inversión nacional o extranjera, minera, petrolera, termoeléctrica o pesquero industrial, que ya se ve como algo común. Igualmente, la violencia en las calles, por la delincuencia y el pandillaje, y de otra parte las altas tasas de interés bancarias y de las IFIS, el combustible caro, la inestabilidad en el precio de los alimentos, la falta de trabajo y remuneraciones bajas, entre otros problemas, explican nuevamente que la propuesta de Humala se mantenga también en estas elecciones, y el por qué ganará la primera vuelta.

En cuanto a la pesquería artesanal, como la agricultura, ligados a la alimentación nacional, Humala deberá exponer más en detalle, su política general. En plazas públicas costeras viene anunciando su apoyo a la pesca artesanal y que hará respetar su zona de pesca de 5 millas marinas, y eso es bueno, pero debe dar a conocer sus medidas específicas, ya que hoy en día, este sector es el mayoritario, tanto en embarcaciones como en número de pescadores, presencia en las 200 millas marinas, y en empleo indirecto. Nuestro país ha estado de espaldas a su mar como una opción de desarrollo integral, y aquí tiene una oportunidad Humala de marcar la diferencia también.

La segunda vuelta será todo un reto para Humala, la ciudadanía sigue desconfiada, temerosa de que se encuentre frente a un Chávez o un Fujimori, y parece que él ya lo entiende así, de ahí que venga manteniendo un discurso moderado, resultado de madurez política. Se vienen casi 2 meses de contra campaña para el candidato Humala, y donde los sectores contrarios a él se valdrán de toda artimaña para inculcar el temor frente a la propuesta de cambio que encarna con el nacionalismo, por lo que toca solo a él, seguir dando muestras claras de que puede emular a Lula o superarlo, para hacer que una izquierda moderna llegue al poder. El 5 de junio, lo sabremos.
Leer más...

Humala ganaría en segunda vuelta al candidato de la derecha extrema PPK con el 42%

Humala 26.6%, Toledo 20.8% Fujimori 20.1%, Kuczynski 18.1% y Luis Castañeda 13.%, según encuesta IOP de la PUCP

(Lima, 1 Abr. 2011).- Reciente sondeo nacional del Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica difundido hoy por los medios de comunicación masiva, confirma que el líder del nacionalismo y candidato de GANA PERU Ollanta Humala, le ganaría en una segunda vuelta a los representantes de la derecha extrema, candidato de ALIANZA POR EL GRAN CAMBIO Pedro Pablo Kuczynski, por 42% contra 40%, y a la candidata de FUERZA 2011 Keiko Fujimori por 41% frente a 39%.

Para las elecciones del 10 de abril, Ollanta Humala ocupa el primer lugar de las preferencias electorales con un 26.6% de las preferencias electorales, mientras que segundo esta Alejandro Toledo de PERU POSIBLE con el 20.8%, Keiko Fujimori tercera con 20.1%, cuarto Pedro Pablo Kuczynski con 18.1%, y quinto Luis Castañeda de SOLIDARIDAD NACIONAL con 13.5%. Esta encuesta nacional urbana y rural se realizó a 1,800 ciudadanos entre el 26 al 29 de marzo, y sus resultados corresponden a la proyección de votos válidos con simulación de cédulas.
Leer más...

Ollanta Humala sigue primero en encuestas y amplia ventaja

Humala suma 26% de intención de voto presidencial y amplía a 8.2 puntos porcentuales su ventaja sobre la Fujimori que ocupa la segunda ubicación

(Lima, 1 Abr. 2011).-Para la única encuestadora cuyos resultados son los que más se han acercado a los de ONPE, IDICE, el líder nacionalista y candidato presidencial de GANA PERU Ollanta Humala, sigue ampliando la ventaja sobre sus contendores, según su reciente sondeo nacional para el diario Expreso y publicado hoy (ayer se divulgo en el canal estatal), ahora son 8.2 puntos porcentuales de ventaja sobre la que ocupa la segunda ubicación. Para la encuesta nacional del Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica, son casi 6 puntos porcentuales (Humala 26.6%, Toledo 20.8% y la Fujimori 20.1%).

Los resultados de la encuesta nacional arrojan los siguientes resultados, Humala en el primer lugar con el 26.2%, en segundo la Fujimori de FUERZA 2011 con 18%, tercero Luis Castañeda de SOLIDARIDAD NACIONAL con 16.2%, cuarto Alejandro Toledo de PERU POSIBLE 15.9%, y quinto Pedro Pablo Kuczynski con 15.7%. El sondeo nacional de IDICE fue realizada a 2,615 ciudadanos en 149 distritos de 26 regiones de nuestro país.

Castañeda continúa ganándoles a todos en segunda vuelta y millonario PPK perdería ante Humala

A diferencia de Castañeda, que vence a todos los demás candidatos en una eventual segunda vuelta según cifras de IDICE, el candidato de la derecha extrema PPK perdería frente a Humala.
Leer más...

Interpretando preferencias electorales

Por: César Gutiérrez Peña

(Lima, 28 Mar. 2011).- El análisis de los resultados que nos están presentando estos últimos días las encuestadoras, con todos los reparos que les podamos hacer, pues la credibilidad de su trabajo está seriamente en cuestión, se puede concluir en tres frases sentenciosas que reflejan lo que viene ocurriendo. Los tres favoritos iniciales: Toledo, Keiko y Castañeda, no han encandilado lo suficiente al elector y experimentan deserciones importantes; PPK inesperadamente ha “enganchado con la población” y hay un gran sector de olvidados, sobretodo en el interior del país, no percibido en la visión capitalina y que cifran sus esperanzas en Humala, a quien identifican como un reivindicador de su postración. En este subibaja de preferencias no sería nada extraño que los dos últimos citados pasen a la segunda vuelta, pues su tendencia al crecimiento es bastante acentuada.

Un “zoom” sobre los integrantes del otrora grupo de avanzada nos muestra que: Toledo se ha venido en caída libre, por lo que siempre ha sido su principal problema, falta de credibilidad, muchas afirmaciones ligeras fácilmente rebatibles, que cuando han sido confrontadas, inmediatamente las ha cambiado. Keiko, teniendo carisma, ha desplegado una publicidad que no atrae en lo absoluto, no ha captado nada adicional al militante fiel que tiene y Castañeda, adolece de activistas duchos y cosecha su pésima capacidad de comunicación.

El relativo éxito de PPK, se cifra en haber captado inteligentemente las deserciones. Su principal virtud, que siendo un hombre del sistema por más de 40 años, no tiene mancha de mal manejo, además de haberse ganado fama de técnico, a lo que ha sumado sus buenas dotes de explicar las cosas complicadas de una manera muy sencilla.

Humala, en esta oportunidad se ha presentado más moderado que antes, lo que también le ha funcionado, a pesar que parecía que iba ser el principal motivo de pérdida de identidad y por ende de adherentes. No es el arrollador candidato del 2006, pero ha ido subiendo de manera paulatina y sostenida. La victimización lo ayuda y la sabe utilizar, sus principales aliados involuntarios: la embajada de los Estados Unidos y sus vergonzosos “wikileaks” y los banqueros que juegan a políticos anunciando el apocalipsis económico, si es que saliese elegido.

La suerte final puede estar en el efectismo del debate del próximo 03 de abril, donde con un buen desempeño, pueden quedar tan solo tres; favoritos a desaparecer: Toledo y Castañeda.

Leer más...