Mostrando entradas con la etiqueta minería peruana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta minería peruana. Mostrar todas las entradas

Rescate de 9 mineros en Perú: Liberación sería mañana

Ministra Jara, dijo que de no haber inconvenientes, en la noche del martes se culminará con la tarea de rescatar a los 9 mineros atrapados hace 5 días en la mina artesanal "Cabeza de Negro"       

(Ica, Perú).- La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana Jara, estimó hoy que, de no haber inconvenientes, en la noche del martes se culminará con la tarea de rescatar a los nueve mineros atrapados hace 5 días en la mina artesanal "Cabeza de Negro", en la región Ica

Debemos culminar el apuntalamiento mañana en horas de la mañana y de ahí tiene que hacerse una limpieza de todo el conducto (..) y cuando caiga la noche del martes debemos haber rescatado a los nueve mineros, como es el compromiso de este gobierno”, señaló Jara a la prensa.

La titular del MIMP señaló que hacia las 21:00 horas de hoy se había logrado reducir la distancia que separa a los mineros con el mundo exterior a solo 3 metros, de un total de 8 metros de derrumbe iniciales.

Presidente Humala llegaría a  mina artesanal "Cabeza de Negro


El tratamiento no acaba hoy. Esperamos que el rescate se de finalmente mañana con la presencia del presidente de la República si es posible”, indicó, al explicar que los trabajos van a ser incesantes durante la madrugada.

Asimismo, dijo que a través de una manguera se logrará brindar iluminación a los trabajadores atrapados para menguar su angustia acabando con la oscuridad.

Agregó que el túnel es estrecho de apenas 1.50 a 1.55metros, por donde se están ejecutando las tareas de rescate.

Informó que los familiares están recibiendo tratamiento psicológico con el que continuarán junto a los mineros tras el rescate.

MIMP y MINSA apoyaran a mineros rescatados

Acá están 30 a 35 personas correspondientes a las nueve familias de los mineros atrapados. Les hemos dicho en colaboración con el Ministerio de Salud que los mineros van a sufrir trastornos de personalidad, trastornos de sueño, de comida, van a estar irritables; y la mujer de la casa es la que va a tener el contacto directo con ellos. Hay que tenerles paciencia, les hemos dado unos tips para que puedan enfrentar las primeras horas, pero tenemos a los psicólogos del Minsa, Essalud, y Mujer para el apoyo”, detalló.

Le hemos pedido a Essalud que traiga balones de oxígeno, los que pueden ser necesarios, unidades móviles para dar facilidades con los bomberos de Cañete e Ica”, agregó.

Del mismo modo, agradeció a todos los sectores públicos y privados, así como a los del extranjero por mostrar su deseo de participar en este operativo. “Será un milagro de vida”, añadió (Fuente: ANDINA).
Leer más...

El Ninguneo de la marcha del agua

Por: César Gutiérrez Peña

(Lima, Perú).- Espectadores estelares de hechos trascendentes, hemos sido en estos últimos días, los que seguimos la política por vocación. Una causa y dos marchas a nombre de ella, han sido el tema. La causa se llama Conga, la ya trajinada mina cajamarquina, sin que haya empezado su desarrollo. Las marchas: una, bullanguera, llamada por sus patrocinadores “la marcha del agua”, con aspiraciones de llevar multitudes a la capital, provenientes de provincias, partiendo de la ciudad de Cajamarca. Mientras que la otra, se le podía llamar la anti-marcha, desarrollada desde Lima, en cómodos bufetes sanisidrinos o miraflorinos, estudios de televisión de señal cerrada y cabinas de radio y el nuevo medio, de soporífera programación, que es la radio-tele; que se oye mucho pero cada día se escucha menos, a nivel nacional.

Los marchantes multimodales, para estar a tono con la época, porque fue una combinación de avances pedestres, cabalgatas y traslado en vehículos; han sido los activistas sociales, los que no gustan de la minería, por razones varias y a los que la nueva oleada de macartistas, llaman “rojos”. Y los promotores de la anti-marcha, que han desfilado pauta ajena en mano, por los medios de comunicación, han sido los gonfaloneros ya conocidos de los empresarios del tajo abierto y socavón. Con libreto actualizado, que mostraba a sus patrocinados elevados al nivel de Poseidón, el dios de la mitología griega que tenía soberanía sobre todos los elementos líquidos. Para que la contraprestación brindada sea completa, se dedicaron a ser cronistas del trajín de los que venían hacia Lima, ninguneándolos a “full time”. La prensa de formato estándar y los tabloides de papel salmón, han estado muy activos en darles el espacio a los “voceros liberales del desarrollo”.

Los pro-mineros han transmitido “directo en directo” el hecho que según su punto de vista ha sido una marcha fracasada, por ser un grupo pequeño. Se han señalado cifras diversas, los más generosos hablan de mil. Lo que es un hecho indubitable y objetivo, es que no se consiguió una masa crítica importante, como para que la pareja inquilina de la casa de Pizarro, sintiera al menos algún remordimiento, por haber cambiado abruptamente de grey, cuando hace menos de un año, eran compañeros. Si lo vemos así, no se consiguió el objetivo, sin embargo esto no significa que la oposición a la minera Yanacocha y su cuestionado proyecto, haya desaparecido. En el extremo podemos decir, no generaron mayores adeptos, pero tampoco grandes deserciones.

El que no haya habido más adherentes a los caminantes, tiene como lectura, que no es el momento de este tipo de medidas de protesta. No hay la suficiente efervescencia anti, como para salir a las calles, lo que ocurre es que como aún la economía sigue en crecimiento, no hay malestar mayúsculo.

Con la misma lógica “ninguneadora”, yo les diría a los voceros de la minería, que prueben su nivel de aceptación haciendo una marcha con los adherentes a su causa. Estoy seguro, que no llegan a llenar un salón en el aristocrático Club Nacional en el “downton limeño”; con ello sería un tendencioso si afirmara que todo el país, los rechaza.

Más allá de las sumas y restas cuantitativas, son importantes las conclusiones que nos deja este intento de protesta masiva. Dado que no hay malestar nacional suficiente, tienen que tener claras las matemáticas. Para producir efecto en los gobernantes que los mueva a un cambio, se necesita llenar plazas, por ejemplo, si quisiéramos una Plaza San Martín que haga sentir su rugido, se necesitan no menos de 40,000 personas, que equivale a llenar diez cuadras, con 4,000 personas cada cuadra, del jirón Carabaya, que desemboca en la mencionada locación. Si no entienden esta aritmética elemental, mejor no haga nada. Lo que pasa es que nuestros movilizadores están fuera de mercado, por desmanejo de los números.

De otro lado, la gente de pensar de izquierda, padece el secular mal de la desunión. Es risible la crítica del activista puneño Walter Aduviri al ex – sacerdote Marco Arana, por politizar la marcha. ¿Podemos pensar que lo que se estaba haciendo, era una concentración con inocuidad de un club de fans de Justin Bieber, para ir a vivarlo en el hotel? El celo protagónico está en la delgada línea de frontera con la mezquindad, así que no se quejen cuando la base social no responde

En conclusión, fue un esfuerzo que no consiguió su fin, pero que tampoco ha sufrido descrédito descalificador. La lucha continúa y por el momento no hay vencedores ni vencidos, ese es el reporte valedero desde el campo de los hechos y parafraseando lo que dicen los reporteros de la calle: seguiremos comentando.
Leer más...