Mostrando entradas con la etiqueta TLC Peru - EE.UU.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TLC Peru - EE.UU.. Mostrar todas las entradas

Embajador Forsyth: Oficinas comerciales de Perú en EE.UU. impulsarán exportaciones

El Embajador Forsyth firma acuerdo final de la I Reunión Anual de Consejeros Comerciales y Económicos del Perú en EE.UU. Lo acompañan Falco de Nueva York y Romero de Los Angeles. Foto: ANDINA

(Washington – EE.UU., 10 Feb. 2012).- Las oficinas comerciales de Perú en Los Ángeles, Miami, Nueva York y Washington, adoptaron una estrategia conjunta para aprovechar mejor el mercado estadounidense, destacó hoy el embajador peruano en Estados Unidos, Harold Forsyth.

Esta acción conjunta se adoptó en la reunión que sostuvieron los representantes de estas oficinas entre el 8 y 10 de febrero en Washington, para aprovechar de manera más efectiva el Acuerdo de Promoción Comercial Perú-EEUU.

"Esta reunión, convocada por la Embajada del Perú en los Estados Unidos, ha permitido aprovechar las sinergias de las cuatro oficinas comerciales a fin de diseñar una estrategia que consolide la presencia de nuestros productos nacionales en el mercado estadounidense", afirmó Forsyth.

En la cita se establecieron procedimientos que permitirán garantizar el acceso al mercado norteamericano de algunos productos agrícolas emblemáticos del Perú, como los pimientos y ajíes frescos peruanos.

También se estudiaron y recomendaron fórmulas que permitan a las Oficinas Comerciales la generación de nuevas oportunidades de exportación de los productos nacionales.

En el evento, realizado en la sede de la embajada peruana, participaron como ponentes representantes de las principales agencias norteamericanas de sanidad animal y vegetal (APHIS) y de inocuidad (FDA).

Las autoridades estadounidenses anunciaron la designación de Andy Ball como director de la nueva oficina APHIS en Lima, con jurisdicción sobre Ecuador, Perú y Chile.

Asimismo, los consejeros peruanos tuvieron reuniones de trabajo con representantes de la FDA, donde discutieron temas relacionados al acceso de productos agrícolas peruanos al cada vez más exigente mercado estadounidense, y a la implementación de normas sobre inocuidad alimentaria (FSMA).

Igualmente, delegaciones del USTR y del Departamento de Comercio intercambiaron ideas para encontrar mecanismos de perfeccionamiento del Acuerdo de Promoción Comercial entre ambos países, que el pasado 1° de febrero cumplió tres años de vigencia.

Durante el evento se señaló que la comunidad exportadora peruana contará con instrumentos adecuados de inteligencia comercial (más de 15 perfiles de mercado, entre los cuales figuran el de conchas de abanico, pisco peruano, cereales andinos, entre otros).

Asimismo, la comunidad exportadora peruana recibirá gratuitamente el boletín mensual "Inteligencia de Mercado: EEUU", editado por las cuatro oficinas comerciales.

Los funcionarios también destacaron la próxima apertura de showrooms en las ciudades donde operan las oficinas comerciales. En esos espacios, se exhibirán los mejores productos de la oferta exportable peruana, con el apoyo de instituciones privadas nacionales (Fuente: ANDINA).
Leer más...

Presidente de Comisión PRODUCE del Congreso Angel Neyra también apoya proyecto puerto Bahía Blanca

El presidente de ANEPAP José Luis Bernuy y dirigentes de gremios pesqueros del Callao con el presidente de la Comisión de Produce del Congreso de la República Angel Neyra en Bahía Blanca

(Callao, 3 Dic. 2011).- Segunda reunión entre directivos de ANEPAP y de los gremios del Callao SPAPCO y APEPAC, con el presidente de la Comisión de Producción, Pymes y Cooperativas del Congreso de la República Angel Neyra, sobre la problemática pesquera artesanal chalaca frente a la modernización y expansión portuaria marítima, se llevó a cabo hoy en la playa Bahía Blanca de Ventanilla, lugar del proyecto portuario pesquero artesanal, y que hoy en día constituye la alternativa más avanzada en el Ministerio de la Producción a través de FONDEPES, para la reubicación de un sector de pescadores, marisqueros y armadores artesanales.

El Secretario General de SPAPCO Alejandro Malásquez, explico al congresista Neyra, que a ellos los TLC firmados con EE.UU. y otros países impulsados desde el Gobierno de Toledo, en vez de favorecerlos los viene perjudicando, toda vez que el Gobierno de García, siguió la misma política de sus antecesores, los firmo y procedió con la modernización y expansión portuaria para facilitar el desarrollo del comercio exterior, pero sin prever en concreto y con la anticipación debida un lugar de reubicación con infraestructura adecuada y facilidades necesarias, poniendo con ello, en serio peligro la vida de los pescadores y las inversiones en sus botes de los armadores artesanales.

Si no nos hubiéramos mantenido firmes APEPAC, AEMPCO y SPAPCO con apoyo de ANEPAP, hoy en día no habría una alternativa de reubicación en el mediano plazo. Nosotros no bajamos la guardia desde el 2002, en que se empezó con los estudios de pre inversión del proyecto puerto Bahía Blanca con el código SNIP N° 2991, y del mismo modo después de que autoridades regionales de entonces, retirasen S/. 7´747,900 que tuvo en los años 2007 y 2008 en el Presupuesto Participativo Regional, porque de seguir el modelo económico, tarde o temprano seguiría la modernización y expansión portuaria marítima del Callao, que al final se hizo”, agrego Malásquez.

Por su parte, el presidente de APEPAC Dionisio Yataco remarco, “Los armadores, más que ir porque queremos, pese a que Bahía Blanca es una zona que garantiza la continuidad de nuestra actividad, su mejora y crecimiento, lo apoyamos porque no hay otra alternativa adecuada y avanzada, los negligentes y miserables del Gobierno de Alan García, con el incluido, pensaron en las millonarias inversiones portuarias marítimas, mas no en nuestra pesca artesanal, y el último de sus Ministros Luis Nava, desestabilizo también al proyecto Bahía Blanca con la idea de su Viceministra Pesquería de hacer el desembarcadero pesquero artesanal en la cloaca Taboada”.

El comercio exterior, la minería del cobre, DP World Callao, APM Terminals Callao y el Consorcio Transportadora Callao de los Muelles Norte, Sur y Minerales, sus Gerentes y trabajadores, los importadores, los servicios conexos a las portuarias, la Región y el país se beneficiaran con la millonaria inversión, a costa del peligro para las vidas de los pescadores e inversiones de los armadores artesanales por el tráfico marítimo de gigantescos barcos portacontenedores, operaciones en la rada interior y obras, y desalojo de nuestra actividad que en décadas realizamos allí, para que el MTC concrete la modernización y expansión portuaria marítima”, precisó Yataco.

Decreto de Urgencia que facilite los S/. 19´084,819 para el proyecto Bahía Blanca en trámite

"Felizmente para los pescadores y armadores artesanales del Callao, el Ministro de la Producción Kurt Burneo del Gobierno del presidente Humala, comprendió el grave problema que se está pasando, y logro que el 9 de setiembre previo cumplimento de los requisitos, se declare viable el proyecto Bahía Blanca, por lo que estamos solo a la espera que el Ministro concrete la tramitación del Decreto de Urgencia que disponga los S/. 19´084,819 para su licitación e inicio de dicha obra, y lo presente cuanto antes al Consejo de Ministros, para su aprobación", dio a conocer al presidente de la Comisión PRODUCE del parlamento el presidente de ANEPAP José Luis Bernuy.

Presidente de Comisión PRODUCE del parlamento apoyara gestiones de ANEPAP

El titular de la Comisión de Producción, Pymes y Cooperativa del parlamento Angel Neyra, en su visita a Bahía Blanca y luego de conocer más sobre el proyecto portuario allí en la visión de ANEPAP y gremios de pescadores, marisqueros y armadores que decidieron que allí se reubicaran, y los proyectos complementarios que vienen preparando, comprometió apoyar sus gestiones ante los Ministerios, para un trato justo e informado, ante los riesgos y perjuicios que causara a la pesca artesanal, la modernización y expansión portuaria marítima para que el país se beneficie por el desarrollo del comercio exterior con los TLC, la minería del Cobre, y mayor recaudación tributaria.
Leer más...

Barack Obama deseo éxito a Ollanta Humala y colaborará con su gobierno

Presidente electo Ollanta Humala se reunió esta tarde con el mandatario de Estados Unidos, Barack Obama, en la Casa Blanca. Foto: ANDINA/ Gana Perú

(Washington – EE.UU., 6 Jul. 2011).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, deseó al jefe del Estado electo, Ollanta Humala, el mayor éxito en su gestión y adelantó que instruiría a los miembros de su gabinete para que se pongan a disposición y colaboren con las nuevas autoridades peruanas.

Según la oficina de prensa de Gana Perú, el mandatario estadounidense añadió que el éxito del gobierno peruano será el éxito de los Estados Unidos y de todos los países de la región.

Durante la reunión realizada en la Casa Blanca, el presidente electo y Obama resaltaron la importancia del Foro APEC, cuya presidencia ejerce actualmente los Estados Unidos.

En tal sentido, convinieron en volverse a encontrar en la cumbre de líderes que se llevará a cabo en Hawái, el estado natal del presidente Obama, en noviembre del 2011.

Por su parte, el mandatario electo del Perú agradeció esta deferencia especial del presidente Obama, ya que usualmente los presidentes estadounidenses sólo reciben a Jefes de Estado en funciones.

La reunión entre Humala y Obama tuvo lugar en la Casa Blanca, tras la sesión de trabajo con el jefe del Consejo Nacional de Seguridad, Thomas Donilon.

Horas antes Ollanta Humala fue recibido por la Secretaria de Estado Hillary Clinton (ANDINA).


Leer más...

ANEPAP participo como expositor por cuarta vez en la International Boston Seafood Show

(Callao, 21 Mar. 2010).- ANEPAP retomo su participación como expositor en la Feria internacional de pescados y mariscos de Boston, EE.UU., que se realizó en esta oportunidad entre el 14 al 16 de Marzo, en el centro de convenciones de dicha ciudad. Anteriormente ANEPAP, participo en la IBSS 2008, 2007, y 2006. En este último de los años, también participo en la Feria de pescado y marisco de Los Angeles.

El stand de ANEPAP fué el 1971, conto con la presencia de su presidente José Luís Bernuy, y en el banner de presentación figuraban los proyectos estatales de desembarcaderos pesqueros artesanales "Bahía Blanca" en Ventanilla (Callao), y "Grano de Oro" en Pucusana (Lima), que viene apoyando ANEPAP. Cabe señalar, que la International Boston Seafood Show 2010, es la feria de pescados y mariscos mas grande de América del Norte y una de las mas importantes del mundo.

PESCA ARTESANAL EN RED



Leer más...