Mostrando entradas con la etiqueta Gabinete Lerner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gabinete Lerner. Mostrar todas las entradas

Mucho anuncio y nula acción

Por: César Gutierrez Peña

(Lima, 8 Nov. 2011).- Los agentes económicos, en su mayoría, están satisfechos con los cien primeros días del Humalismo, no porque haya hecho cosas trascendentes, sino porque ha mostrado una moderación que no se esperaba. Sin embargo, los más agudos, que representan a determinados grupos de poder, ya empiezan a mostrar su disconformidad. Hay mucho ruido de anuncio inversor, pero no se ve ningún avance, es más, no hay firmeza para defenderla, se cede fácilmente ante la presión de grupos organizados, como en el caso de la mina Conga, en la región Cajamarca.

Hasta la gente ligada a grupos de izquierda moderada, se muestra preocupada por el retroceso ante la grita callejera. Hay que recordarle al mandatario la bíblica frase, publicada en Mateo 6.24: “No se puede servir a dos señores”. Inclusión social, no se puede practicar sin dinero, que no habrá si no existe inversión o si fantasea con una recaudación extraordinaria del llamado Gravamen Minero, que no es tal o sobre proyectos que se anuncian y no se realizan. A este paso, su nivel de aprobación, va ser similar al de la alcaldesa de Lima.

Los megaproyectos anunciados como letanía por el premier Lerner: modernización de refinería de Talara y gasoducto del sur, se están convirtiendo en quimeras y no es mi percepción subjetiva sino un comentario basado en hechos objetivos y el conocimiento sobre el “timing” del desarrollo de grandes emprendimientos.

La aspiración de Petroperú de contar con una refinería ampliada y puesta a tono con la tecnología de la época, es una necesidad empresarial y nacional, que requiere no menos de 1.7 billones de dólares, pero que después de 100 días de gobierno, no se pueda contar siquiera con un contrato con el estructurador financiero, que ganó en concurso público, es una mezcla de indolencia e incompetencia, responsabilidad del directorio.

El gasoducto del sur, solo en su primera etapa requerirá cerca de 1.4 billones de dólares, cifra nada fácil de conseguir, más aún, cuando la situación financiera mundial está seriamente deteriorada, por la crisis europea y cuando se pretende involucrar a Petroperú, que ya tiene en cartera la megaobra de Talara y con un patrimonio, que no llega al 20% del costo de ambas buenas intenciones.

Hablen menos, decidan bien y hagan más, que no los han elegido para llenar la página de los diarios con declaraciones, sino para que realicen obra tangible.
Leer más...

Presidente Ollanta Humala tomó juramento a su Gabinete Ministerial

Primer Gabinete Ministerial del Jefe de Estado lo preside el empresario Salomón Lerner Ghitis. Foto: ANDINA

(Lima, 28 Jul. 2011).- El Presidente de la República, Ollanta Humala, tomó juramento a los 18 integrantes de su primer Gabinete Ministerial, que encabeza el empresario Salomón Lerner Ghitis, en una ceremonia que se realizó en Palacio de Gobierno.

El acto se llevó a cabo en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno.

Lerner Ghitis es ingeniero Industrial y de Sistemas, empresario con experiencia en pesca, comercialización, transporte y banca. Fue fundador de la Sociedad Civil para la Lucha contra la Corrupción Pro-Ética y presidió la asociación civil Transparencia y la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide).

Luego juró Rafael Roncagliolo Orbegozo como ministro de Relaciones Exteriores. El nuevo canciller es sociólogo, periodista y profesor universitario, y se ha desempeñado como secretario técnico del Acuerdo Nacional, secretario general de Transparencia y director del Programa Perú de International (Idea), entre otros cargos desempeñados.

Posteriormente, lo hizo Daniel Mora Zevallos en Defensa, quien es militar en retiro con el grado de general, y proviene del arma de Ingeniería, y se ha desempeñado como presidente del Consejo Nacional de Inteligencia (CNI), Consejero Presidencial en Asuntos de descentralización, secretario General del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y Jefe de Gabinete del Sector Transportes y Comunicaciones.

A su turno, fue juramentado Miguel Castilla Rubio como titular de Economía y Finanzas. El flamante ministro tiene un PhD en Economía, y se ha desempeñado como viceministro de Hacienda y como miembro de Directorio del Banco de la Nación, de Cofide y la Corporación Andina de Fomento (CAF) y también como Gobernador Suplente del Perú ante el Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo.

Asimismo, Óscar Valdés Dancuart en el portafolio del Interior. El flamante ministro es coronel del Ejército Peruano, en situación de retiro, proviene del arma de Artillería y se ha desempeñado como presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Tacna, director de Ceticos, miembro del Consejo Nacional del Senati, entre otros.

Luego, Francisco Eguiguren Praelli, como titular del Ministerio de Justicia. Es magister en Derecho Constitucional, catedrático universitario y consultor en temas de derecho constitucional, administrativo, derechos humanos y administración de justicia. Se ha desempeñado como Director General de la Academia de la Magistratura y Director Ejecutivo de la Comisión Andina de Juristas.

Además, Patricia Salas O’Brien, quien juramentó en el portafolio de Educación. Ella es socióloga y ha presidido el Consejo Nacional de Educación, participando además en la conformación del Proyecto Educativo Nacional; es investigadora de la Universidad Antonio Ruíz de Montoya y miembro del Grupo Impulsor de la inversión por la infancia.

El presidente Ollanta Humala, asimismo, tomó juramento a Alberto Tejada Noriega en el portafolio de Salud. El flamante ministro es médico cirujano, especialista en urología y medicina reproductiva, y fue árbitro FIFA y actualmente es dirigente deportivo y desde el año 2003 es miembro de la Confederación Sudamericana de Fútbol. Asimismo, se desempeñó recientemente como alcalde de San Borja.

Después, juró como ministro de Agricultura el empresario Miguel Caillaux Zazzali, quien fue presidente de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú, Fongal y Conveagro.

Luego siguió Rudecindo Vega como ministro de Trabajo y Promoción del Empleo. Vega ha cumplido diversas funciones públicas como ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, presidente del Fondo Mivivienda, director del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), entre otros.

También Kurt Burneo Farfán como ministro de Ministerio de la Producción. Burneo es doctor en Administración y Dirección de Empresas y economista. En el sector público se desempeñó como viceministro de Hacienda, presidente del directorio del Banco de la Nación, director del Banco Central de Reserva, entre otros.

Asimismo, José Luis Silva Martinot en Comercio Exterior y Turismo. El ministro es empresario exportador, y se desempeñó como presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), integrante del Consejo Consultivo del Consejo Nacional de Competitividad-Presidencia del Consejo de Ministros y director de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), entre otros.

En tanto, Carlos Herrera Descalzi en Energía y Minas; y Carlos Paredes Rodríguez de Transportes y Comunicaciones.

Herrera es ingeniero Mecánico-Electricista y ya desempeñó anteriormente el cargo de ministro de Energía y Minas durante el Gobierno de Transición; asimismo fue presidente del Consejo de Decanos de los Colegios Profesionales y Decano Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú, mientras que Paredes es un profesional con más de 24 años de experiencia en cargos gerenciales de empresas comerciales, industriales y de servicios, además de cargos directivos en asociaciones y gremios.

También René Cornejo Díaz como titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. El ministro es ingeniero mecánico eléctrico y se desempeña como Jefe de Proyecto en diversos procesos de promoción de la inversión privada. Anteriormente fue Director Ejecutivo de Proinversión, Secretario Ejecutivo del Fondo Mivivienda, Director Ejecutivo de Fonafe, entre otros encargos en el sector público.

Además, Aida García Naranjo en el portafolio de la Mujer y Desarrollo Social. La flamante ministra es titulada en Educación y ha sido miembro del Consejo Consultivo de la Confederación Campesina del Perú y asesora de esta organización en la Secretaría de Asuntos Femeninos (1999-2003); además, es autora de 14 libros, muchos de ellos sobre el feminismo en el Perú.

La ceremonia concluyó con la juramentación de Ricardo Giesecke Sara Lafosse en el portafolio de Ambiente; y Susana Baca de la Colina en el Ministerio de Cultura.

Giesecke es de profesión físico y especialista en Medio Ambiente y Gestión Integrada de Proyectos, con amplia experiencia en gestión de proyectos y gerencia de Proyectos Especiales de carácter público y privado en el país y el exterior. Ha desempeñado funciones en Petroperu, Cofide, Ministerio de Energía y Minas y el Consejo Nacional de Energía.

En tanto, la ministra Baca es intérprete, compositora e investigadora; con estudios de educación en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, de cual posee un Doctorado Honoris Causa, además, ganó un Grammy Latino en 2001 y ha impulsado una serie de proyectos culturales y sociales (ANDINA).

Leer más...