Mostrando entradas con la etiqueta economista Kurt Burneo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economista Kurt Burneo. Mostrar todas las entradas

1,000 pescadores artesanales pagaran más por seguro social debido al aumento de la R.M.V.

Pescadores artesanales esperan que el apoyo a la pesquería artesanal que comprometió el presidente Ollanta Humala de candidato lo cumpla el Ministro de Producción Kurt Burneo

(Callao, 2 Ago. 2011).- Si bien el incremento de la remuneración mínima vital (R.M.V.) que anuncio el nuevo Presidente Constitucional de la República Ollanta Humala, fue bien recibida por amplios sectores de nuestra sociedad por lo justa, a sectores como el pesquero artesanal que cuenta con una legislación especial para el acceso de pescadores y procesadores artesanales al seguro social de ESSALUD, les ha causado hondo malestar, ya que los perjudicara económicamente, al estar el aporte del 9% a ESSALUD en función a la R.M.V., de ahí que el subirlo de S/. 600 a S/. 675 desde agosto y a S/. 750 a partir de enero del 2012 golpeara duramente las economías de más de 1,000 pescadores y procesadores, ese incremento del 25% en sus aportes.

Como se recordará, el último aumento decretado en el Gobierno saliente de García, obligo a los pescadores y procesadores artesanales, el pagar más a ESSALUD por su seguro social como afiliado regular. S/. 52.20 desde diciembre del año pasado, y S/. 54.00 desde febrero del año en curso, de los S/. 49.50 que han venido pagando por prestaciones de salud, ya que su Consejo de Ministros aprobó la elevación de la R.M.V. de S/. 550 a S/. 600 en dos tramos, la primera con entrada en vigencia el 1 de diciembre 2010 ascendente a S/. 30.00; mientras que la segunda desde el 1 de febrero de 2011 correspondiente a S/. 20.00. Con el nuevo aumento de la R.M.V, pagaran S/. 60.75 desde este mes de agosto y a partir de enero del año 2012 S/. 67.50.

Cabe señalar, que por Ley N° 27177 publicada el 25 de setiembre de 1999, se incorporó a los pescadores y procesadores artesanales independientes como afiliados regulares a ESSALUD, pero su absurdo procedimiento de financiamiento individualizado y la elevada tasa de aporte, impide aun su acceso a la mayoría de pescadores, y los pocos que han accedido se ven obligados a pagar como los procesadores. La tasa fijada en la Ley, fue del 9% del valor del producto comercializado en el punto de desembarque, con carácter obligatorio y abonado de la siguiente forma: 2% de cargo de los pescadores artesanales, 3% de cargo de los armadores artesanales y 4% de cargo de los comercializadores que compren el producto hidrobiológico en el punto de desembarque.

Esta problemática sobre la seguridad social de los pescadores artesanales, lo corroboró una reciente publicación financiada por OIT “Situación Pensionable de los pescadores industriales y artesanales del Perú”, que concluyo que sólo el 1.5 % de los pescadores y procesadores artesanales que hay en nuestro país (65,000), cuenta con el sistema de salud. ESSALUD al año 2007 reporto un total de 1,027 pescadores y procesadores artesanales asegurados. En cuanto a Seguro de Vida, cuyo prima mensual es de S/. 5.00, la Dirección General de Pesca Artesanal del Ministerio de la Producción, reporto que el número de afiliados ha venido incrementándose, para el año 2008 se registró a 1,858, el año 2007 2,675, y hasta Junio del 2008 3,452 afiliaciones.

Esperamos que el nuevo Ministro de Producción economista Kurt Burneo honre el compromiso del Presidente Ollanta Humala, quien de candidato se comprometió apoyar la pesca artesanal. Lamentablemente para nuestro sector, la legislación de seguridad social con que contamos está ligada como base imponible, al monto de la R.M.V., por lo que sus aumentos afectan negativa y directamente las economías de nuestros hermanos pescadores y procesadores. Como ANEPAP, hicimos muchas gestiones para pagar una tasa aporte a ESSALUD igual al agro que es del 4% sobre la R.M.V., ya que nuestra actividad es de más alto riesgo, pero los gobiernos liberales de turno nos lo negaron, y ahora retomaremos la gestión”, señalo el directivo de ANEPAP Limber Alamo.
Leer más...

Kurt Burneo será el Ministro de Producción en Gobierno de Ollanta Humala

Presidente electo Ollanta Humala pidió a la población confianza para su futuro Gabinete Ministerial que trabajará por el cambio

(Lima, 21 Jul. 2011).- El presidente electo Ollanta Humala anuncio los nombres de gran parte de las personalidades del empresariado, tecnocracia y política, que asumirán funciones de Ministros de Estado en su gobierno que comenzara este 28 de julio. El nombramiento del empresario y jefe de campaña de Gana Perú Salomón Lerner como presidente del Consejo de Ministros, viene siendo bien vista por la mayoría de sectores de la sociedad, mientras que la dudas para sectores como la Micro y Pequeña Empresa (MYPE), que son la mayoría de empresas en nuestro país, van por el lado del Luis Miguel Castilla que ha sido Viceministro de Hacienda del Gobierno de García.

Aunque todo el país esperaba al prestigioso economista Kurt Burneo en el cargo de Ministro de Economía y Finanzas, la novedad de su participación en este primer Gabinete Ministerial de Humala, lo está en que asumirá el Despacho de Producción, que comprende a los sectores industria y MYPE y el de pesquería. Burneo, economista de profesión y catedrático en distintas universidades, quien se incorporó en la segunda vuelta al equipo económico de Gana Perú, participo en el gobierno de Toledo, desempeñando cargos como el de viceministro de Hacienda, presidente del directorio del Banco de la Nación y director del Banco Central de Reserva del Perú.
Leer más...