Mostrando entradas con la etiqueta Inclusión Económica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inclusión Económica. Mostrar todas las entradas

Juramento Carolina Trivelli como titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

Titular del Nuevo Ministerio juró ante el Presidente de la República Ollanta Humalaen en el Cusco. Fuente: ANDINA

(Cusco, 21 Oct. 2011).- La economista Carolina Trivelli Ávila juró hoy ante el Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, como titular del nuevo Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), en una ceremonia pública en la que ofreció construir un país que crezca para todos.

Para que construyamos juntos un país que crezca para todos, sí juro”, expresó Trivelli al momento de jurar al cargo.

La ceremonia se realizó en el distrito cusqueño de San Sebastián, ante miles de pobladores del lugar, que se congregaron a fin de presenciar el acto de juramento, al que asistieron todos los integrantes del Gabinete Ministerial.

Trivelli es una especialista en temas de pobreza y desarrollo rural, y ha sido consultora de organismos nacionales e internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, entre otros.

De 43 años y con dos hijos, la nueva ministra es magíster en Economía Agraria por la Pennsylvania State University, y bachiller en Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Ha sido miembro del consejo directivo del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), cargo que ejerció durante 14 años.

Como directora general (2001-2005) lideró un proceso de cambio institucional que priorizó la investigación del desarrollo rural y la inclusión financiera de las mujeres y los pobladores de menores recursos.

También ha desarrollado numerosas evaluaciones de programas públicos y privados, y ha apoyado procesos de diseño, implementación y reestructuración de programas sociales y de desarrollo rural, en diferentes países de Latinoamérica.

El nuevo portafolio concentrará los principales programas sociales de lucha contra la pobreza y promoción de la equidad social, y tendrá dos viceministerios: uno de Políticas y Evaluación Social; y otro de Prestaciones Sociales.

Estarán adscritos a este portafolio los programas sociales Pensión 65, Cuna Más, Juntos, Foncodes, Pronaa, Gratitud y Wawa Wasi.

Buscará mejorar la calidad de vida de la población, promoviendo el ejercicio de derechos, acceso a las oportunidades y desarrollo de capacidades, en coordinación y articulación con diversas entidades del sector público y privado y la sociedad civil (ANDINA).

Leer más...

Plan de crecimiento productivo con inclusión destaca Ministerio de la Producción

Jefe del Gabinete Ministerial Salomón Lerner anuncio la revisión, ajuste y repotenciamiento de la Ley de la Micro y Pequeña Empresa. Foto: ANDINA/Carlos Lezama

(Lima, 25 Ago. 2011).- El Ministerio de la Producción - PRODUCE destacó hoy el lanzamiento del Plan de Crecimiento Productivo con Inclusión Económica, anuncio que realizó hoy por el presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner, ante el Congreso de la República.

Indicó que esta iniciativa incluirá la creación de una agencia o ventanilla de apoyo al aparato productivo nacional y la pronta promulgación de la ley de fomento a la formalización productiva.

“Estas medidas forman parte de una estrategia integral del Gobierno que busca mejorar en la competitividad de las empresas, en particular las más pequeñas y vulnerables. Además, reducir los niveles de informalidad de la economía, crear y consolidar los mercados internos y aprovechar los Tratados de Libre Comercio”, sostuvo.

El PRODUCE informó que esta oficina tendrá un carácter público-privado y estará encargada de articular, ordenar, y dar consistencia a todos los programas de desarrollo productivo existentes a la fecha a nivel nacional, regional y local.

“La agencia canalizará los recursos bajo un esquema de co-financiamiento o responsabilidad compartida con las empresas beneficiadas a través de intervenciones orientadas a la demanda, financiando la superación de cuellos de botella que enfrentan los emprendedores, como: innovación tecnológica, gestión empresarial, cadenas de valor y conglomerados, asociatividad y consorcios, estándares de calidad, acceso a mercados externos, e iniciativas empresariales”, señaló el Ministerio de la Producción.

De otro lado, el jefe del Gabinete Ministerial reveló que como parte del paquete del Plan de Crecimiento Productivo con Inclusión Económica se realizará la revisión, ajuste y repotenciamiento de la Ley de la Micro y Pequeña Empresa.

Esta medida permitirá la pronta promulgación de una ley para el fomento de la formalización del aparato productivo nacional, otorgando beneficios netos y “palpables” a las empresas formalizadas.

“Para lograr estos objetivos se conformará una Comisión Multisectorial de técnicos y representantes del sector público y privado quienes elaborarán una propuesta normativa para la creación de la agencia de apoyo al aparato productivo nacional y la ley de formalización productiva. Esta tendrá un plazo que está establecido hasta el 31 de diciembre de este año”, explicó el Ministerio de la Producción (Fuente: PRODUCE).

Leer más...