![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBzDHvpf29SyJ0vniuNB64PwgzcLB2Y9r3yBexZTXloBU_MmeNc_SCQ05TfFSmpWq1ocWC05bM2Mrx8SpI9odJ5NhqtqqnE3a_9mthMrX-F8ngy-EDMzV1q3Bx3gzeYjwvLFHh2y59u9s/s320/dic11_MuelleGrau_Marina.jpg)
(Callao, 14 Dic. 2011).- Gremios de pescadores, marisqueros y armadores artesanales del Callao, SPAPCO, APEPAC y AEMPCO solicitaran en los próximos días a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, disponga que la Capitanía de Puerto del Callao, haga extensiva la autorización que ha dado a un grupo de marisqueros para desembarcar Concha de Abanico con la anuencia del Gobierno Regional del Callao, en el muelle Grau de Chucuito a cargo de la Marina de Guerra, informo a Pesca Artesanal Noticias el presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales del Puerto del Callao, Alejandro Malásquez.
“Nos parece bien que el Capitán de Puerto Joel Ganoza, como ayuda social, permita a un reducido grupo de marisqueros desembarcar Concha de Abanico por el muelle Grau, y que la Gerencia de Desarrollo Económico de la Región lo respalde, por lo que dado el peligro que nos representara el inicio de obras del Muelle de Minerales, Muelle Norte y Sur Marítimo (segunda etapa) en los meses venideros para su modernización y expansión, esperamos que DICAPI apruebe se haga extensivo a todos los pescadores, marisqueros y armadores”, agrego por su parte el presidente de la Asociación de Extractores de Maricos del Puerto del Callao, José Luis Moreno.
“Lamentablemente para la pesca artesanal del Callao, a las autoridades del Gobierno nacional y regional anterior no les intereso las vidas de los pescadores y marisqueros como tampoco las inversiones en sus botes de los armadores artesanales, a sabiendas que las obras resultados de las millonarias inversiones de APM Terminals Callao, Consorcio Transportadora Callao y DP World Callao, iban a representar mucho riesgo y contaminación por los dragados dentro de la rada interior y el propio aumento del tráfico marítimo de gigantescas barcos portacontenedores y de transporte mineral que arribaran cuando concluyan las obras”, agrego el dirigente de SPAPCO.
“Nuestro pedido es justo, ya que la construcción del puerto pesquero Bahía Blanca, que ya cuenta con S/. 5 millones para iniciar su licitación, demorara 14 meses más 2 meses de preparación del expediente técnico. Si bien, dicho proyecto portuario que se tramito desde el 2002, es la alternativa más avanzada de reubicación y con el que estamos de acuerdo un sector de pescadores, marisqueros y armadores para desplazarnos hacia allá cuando se termine el puerto dentro de un programa integral al que se comprometió el Gobierno pasado, sus marchas y contramarchas lo atrasaron, y eso no es culpa de los pescadores ni armadores”, dijo Malásquez.
“Nos parece bien que el Capitán de Puerto Joel Ganoza, como ayuda social, permita a un reducido grupo de marisqueros desembarcar Concha de Abanico por el muelle Grau, y que la Gerencia de Desarrollo Económico de la Región lo respalde, por lo que dado el peligro que nos representara el inicio de obras del Muelle de Minerales, Muelle Norte y Sur Marítimo (segunda etapa) en los meses venideros para su modernización y expansión, esperamos que DICAPI apruebe se haga extensivo a todos los pescadores, marisqueros y armadores”, agrego por su parte el presidente de la Asociación de Extractores de Maricos del Puerto del Callao, José Luis Moreno.
“Lamentablemente para la pesca artesanal del Callao, a las autoridades del Gobierno nacional y regional anterior no les intereso las vidas de los pescadores y marisqueros como tampoco las inversiones en sus botes de los armadores artesanales, a sabiendas que las obras resultados de las millonarias inversiones de APM Terminals Callao, Consorcio Transportadora Callao y DP World Callao, iban a representar mucho riesgo y contaminación por los dragados dentro de la rada interior y el propio aumento del tráfico marítimo de gigantescas barcos portacontenedores y de transporte mineral que arribaran cuando concluyan las obras”, agrego el dirigente de SPAPCO.
“Nuestro pedido es justo, ya que la construcción del puerto pesquero Bahía Blanca, que ya cuenta con S/. 5 millones para iniciar su licitación, demorara 14 meses más 2 meses de preparación del expediente técnico. Si bien, dicho proyecto portuario que se tramito desde el 2002, es la alternativa más avanzada de reubicación y con el que estamos de acuerdo un sector de pescadores, marisqueros y armadores para desplazarnos hacia allá cuando se termine el puerto dentro de un programa integral al que se comprometió el Gobierno pasado, sus marchas y contramarchas lo atrasaron, y eso no es culpa de los pescadores ni armadores”, dijo Malásquez.
0 comentarios:
Publicar un comentario