Mostrando entradas con la etiqueta Ollanta lidera encuestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ollanta lidera encuestas. Mostrar todas las entradas

Humala y el nacionalismo: ¿Un modelo económico exitoso a lo Lula a la vista?

Por: Alejandro Ortiz

(Lima, 7 Abr. 2011).- Este 10 de abril nuestro país decide su futuro. Muchos ciudadanos, a 3 días en que elegiremos al gobernante para los próximos 5 años, deben estar en el dilema de votar por un candidato derechista (más de lo mismo) o de izquierda (por el cambio). Lo que llama a recordar, a manera de un elemento de juicio en la toma de decisiones, lo que piensa por ejemplo nuestro famoso cocinero y principal artífice del boom de la gastronomía peruana Gastón Acurio, sobre la izquierda, y que se resume en una respuesta a la pregunta en una entrevista que dio al diario chileno (El Mercurio) y que difundiera el diario La República el 17 de mayo del 2009, sobre qué sector político lo identifica, “pienso que en el Perú es una obligación moral ser de izquierda”.

A otra pregunta sobre las responsabilidades de la clase alta, Gastón aseguró que “La clase trabajadora es muy amable, de una bondad y una paciencia a prueba de todo... La clase dominante no tanto, ese es el problema del Perú. La clase dominante nunca ha estado a la altura de sus responsabilidades”, y sobre si le avergüenza haber nacido en la clase alta, Gastón respondió: “Puede ser. Lo que sí tengo claro es que mi generación no está dispuesta a ser igual que la anterior. No estamos dispuestos a que nos acusen de no haber estado a la altura de nuestras responsabilidades”. Más claro, ni el agua, por lo que 19'949,915 peruanos votaran por más de lo mismo (derecha) o por un cambio (izquierda).

Los de derecha o liberales (PPK, Toledo y la Fujimori) no tuvieron la mejor idea de priorizar el granjearse simpatías más que exponer propuestas concretas de solución a los grandes problemas nacionales, y el más pintoresco, fue el representante de liberalismo extremo, el millonario, ex alto funcionario público y aun norteamericano Pedro Pablo Kuczynski de 72 años de edad, que no desaprovecho en presentarse en cuanto programa televisivo de entretenimiento le invitaban y recorrer el país junto a un reconocido experto en el área de liderazgo empresarial el mexicano Miguel Angel Cornejo, como esquema básico de su campaña proselitista, lo que le ha permitido posicionarse y están peleando con Toledo, Castañeda y la Fujimori, el segundo lugar.

De las generalidades o lineamientos de política expuestas por los candidatos hasta hoy en que terminan las campañas electorales, recién al día siguiente del 10 de abril veremos las propuestas más en detalle de cómo desarrollar con equidad el país para la segunda vuelta electoral del 5 de junio, en la que los ciudadanos en definitiva elegiremos al nuevo presidente de la República que sucederá al liberal de Alan García con el partido de izquierda democrática, el de Haya de la Torre. Ya las tendencias de todas las encuestas publicadas, dan por ganador al líder de izquierda nacionalista y candidato presidencial de GANA PERU Ollanta Humala en la primera vuelta, frente a sus contendores de la derecha, y centro político (Castañeda).

El mejor contendor contra Humala según las encuestas, es Castañeda, quien le ganaría en segunda vuelta si logra pasar a ella, y hasta el mismo Toledo por estrecho margen, mientras que la polarizarían y con visos de perdedores, PPK o la Fujimori de pasar alguno de ellos al balotage. Estos últimos, han desarrollado sus proselitismos electorales, sin contra campañas. Los liberales, tendrán que hilar fino para enfrentar al nacionalismo y no morder el polvo de la derrota, como en las municipales, y tratar de encimar con campañas intimidatorias, para tapar los errores de su modelo económico que privilegia al gran capital nacional y extranjero, incapacidad y de que su boom económico no llegue aun a las grandes mayorías a casi 20 años de aplicado el modelo.

A Humala, quien quedo primero en la elección del 2006 (perdiendo en el balotaje con García) y parece lo repetirá el 10 de abril, no lo queda otra para triunfar el 5 de junio, que seguir con un discurso moderado, reafirmar su compromiso con la democracia y la libertad de expresión, exponer propuestas más en detalle de progresos o solución a problemas, por sectores productivos y sociales, y dar a conocer los nombres de los profesionales o personalidades de la sociedad, como el de sus equipos que se encargarían de tal o cual Ministerio, para ganar confianza y que su opositor no esgrima tremendismos, como el salto al vacío, “dictadura“ a lo Chávez. ¿Un modelo económico exitoso a lo Lula a la vista, con Humala de presidente?, solo el tiempo lo dirá.
Leer más...

Gobierno de Chile entra en la campaña electoral de Perú por PPK

Humala le dijo a presidente chileno Sebastián Piñera que tengan cuidado con “cholear” y “discriminar” a connacionales

(Lima, 3 Abr. 2011).- De seguro para muchos peruanos, a 6 días de las elecciones, las declaraciones del presidente de Chile Sebastián Piñera -derechista y uno de los millonarios más poderosos del mundo según la revista FORBES-, su Ministro de Defensa (que califico a Humala de belicista y anti chileno), evidencian una clara intromisión en la política nacional en favor del también candidato de la extrema derecha peruana y millonario Pedro Pablo Kuczynski, quien según recientes encuestas, está en empate técnico con Toledo, la Fujimori y Castañeda en el segundo lugar. El ciudadano norteamericano PPK que renuncio a la nacionalidad de Perú pero que cuenta con DNI, recién hace unos días presento los formularios de renuncia a la nacionalidad de EE.UU.

PPK presidio chilena EDELNOR que lleno Lima y Callao de peligrosos cables eléctricos aéreos

Como se recordará, las privatizaciones en firme lo comenzó el Fujimorato después de dar su golpe de Estado el 5 abril de 1992, y en el sector eléctrico, la empresa de capitales chilenos EDELNOR presidida por el entonces ex alto funcionario gubernamental peruano Pedro Pablo Kuczynski, se hizo de una de las mayores empresas eléctricas nacionales e inundo de los peligrosos cables eléctricos aéreos las ciudades limeñas y del Callao, cual selva aérea pisoteando además su ornato, bajo el simple argumento de que es barato y rápido.

Chile necesita energía eléctrica y tendría en la mira el gas de Camisea con PPK

Para Chile es cuestión de supervivencia, tiene déficits de energía eléctrica, su privatización no le dio buenos resultados y a consecuencia de ello, hoy en día la padecen y afectara a su sector minero si no encuentran una solución para encarar su desarrollo futuro, por lo que PPK sería su solución de ser presidente del Perú. Sobre este tema, el especialista Manuel Dammert señalo en una entrevista publicada por el diario La Primera el 27 de marzo del año en curso, que Kuczynski cuando fue ex premier en el Gobierno de Toledo pretendió llevar el gas de Camisea a Chile, pero no se lo permitieron.

PPK y su imperio con socio chileno Gerardo Sepúlveda

Eso, sumado a la sociedad de PPK con el inversionista chileno Gerardo Sepúlveda (LAEFM y WCL ) con quien fue propietario y director en la Compañía de Acero del Pacífico (CAP), entre los años 80 y 90 (diario La República del 05/09/2006), ya viene dando la impresión que su candidatura es cuestión de negocios, y si pasa a la segunda vuelta de seguro que hará cambiar de opinión a los sectores jóvenes que se han cautivado con la imagen del empresario y funcionario público exitoso en buena lid y no un aprovechado.

Renuncio a ciudadanía peruana en 1982 para obtener la de EE.UU.

Ya un cable Wikileaks (filtrado por el diario británico “Guardián” y fechado el 19/08/2005) dado a conocer por el diario El Comercio el 31 de enero de este año, puso en aprietos a PPK, al evidenciarse que era considerado (por el Gobierno de los EE.UU.) un influyente aliado a favor de los intereses mineros. Semanas después, a través del diario16 muchos sectores ciudadanos recién se vienen enterando de la doble nacionalidad de PPK (EE.UU. y de Perú por su origen) y de su imperio económico.

Para el ex parlamentario Gustavo Pacheco, en declaraciones a RPP el 30 de marzo, Kuczynski dejo de ser peruano en 1982 cuando estaba vigente la Constitución de 1979, por lo que debe recuperar primero su nacionalidad, y leyó la declaración que debe haber hecho PPK para obtener la nacionalidad norteamericana, "Declaro bajo juramento, que absoluta y completamente renuncio y abjuro toda la lealtad y fidelidad a cualquier país extranjero o estado soberano de quien he sido antes ciudadano…". PPK, PPcuy o PPelvivo, las contra campañas y el pueblo lo dirán.
Leer más...